Judiciales de todo país manifestaron su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo en el LVI Congreso General Ordinario de la FJA

En un contexto de profunda crisis económica y social, la Federación Judicial Argentina (FJA) celebró en La Plata su LVI Congreso General Ordinario, con la participación de representantes gremiales de las 23 filiales del país. Allí se aprobaron la memoria y balance 2024, se debatieron las problemáticas del sector y se definió una agenda de lucha centrada en la defensa del salario y los derechos laborales en el Poder Judicial.

Martes, 29 de abril de 2025 10:33

Encabezado por su secretario general, Matías Fachal, la Federación Judicial Argentina (FJA) desarrolló su LVI Congreso General Ordinario y una nueva reunión de la Mesa Directiva Nacional, donde aprobó el balance y memoria de 2024, en el que los presentes destacaron los principales logros del gremio y definieron los principales objetivos para lo que resta de este año en un contexto de crisis económica y social del que “el Poder Judicial no está exento.

Al predio Malvinas Argentinas, ubicado en La Plata y perteneciente a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) llegaron 32 congresales de 14 de las 23 filiales que están adheridas a la FJA, acompañados por el resto de los y las dirigentes de la Mesa Directiva Nacional y de las conducciones provinciales. 

Allí, desplegaron la situación nacional signada por diferentes conflictos locales en torno a la pérdida salarial, con principal foco en las luchas activas en Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut, Nación y Catamarca.

El cónclave tuvo como invitados destacados a las jornadas el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el secretario general de la CTA Autónoma Bonaerense, Oscar “el Colo” De Isasi; y de Raúl Calamante, secretario Adjunto de la CTA-T de la misma provincia.

Voces del interior

El secretario general del Sindicato de Judiciales Puntanos, Luciano Cardarelli, consideró que el Congreso sirvió para “respaldar los reclamos que venimos teniendo desde finales de 2023 y principios de 2024, dado que en San Luis no tuvimos una recomposición salarial”. “Estamos en la lucha para poder recuperar el poder adquisitivo de todo el Personal Judicial”, sumó.

En tanto, el secretario de Juventudes de la FJA, Facundo Coria, resaltó la importancia de “compartir con los compañeros y compañeras las posibles soluciones para los conflictos de nuestra provincia y, sobre todo, para recabar toda la información necesaria para continuar con la lucha”.

La máxima titular de la Asociación Judicial Formosa (AJUFSA), Silvia Oruego, afirmó que “trataron todos los temas inherentes al mejoramiento de todo lo que sea la actividad judicial, principalmente, en lo que se refiere a las recomposiciones salariales”.

Por su parte, la secretaria adjunta de ASEJ de Santiago del Estero, Silvia Lombardi, manifestó estar “muy contenta por participar de la capacitación que tuvimos, nos ayudó bastante para seguir adelante, ya que tuve muchas inquietudes”.

El responsable de la Unión Judicial de San Juan, Sebastián López, enumeró los tópicos abordados como “ganancias, jubilación, convenios colectivos de trabajo”. “Son cuestiones que hacen a la vida institucional, no solo de la Federación, sino que también de las filiales que la integran”, puntualizó.

La secretaria gremial de SITRAJ La Pampa, Verónica Jaime, consideró que “la invitación al Congreso es una herramienta importante porque pude traer la problemática que tenemos en nuestra provincia, con los conflictos que se están generando por el tema salarial”.

Lo que viene

Entre las conclusiones del Mesa Directiva Nacional de la FJA, cerraron la agenda de actividades para lo que resta en el año, que tiene en lo inmediato la convocatoria a la movilización del 30 de abril en la previa del Día del Trabajador. 

Además, avanzaron en lo organizativo del Encuentro Nacional de Mujeres y Personas LTTNB Judiciales y las Olimpiadas Judiciales, la actividad conjunta con la Junta Federal de Cortes (JUFEJUS) y la OIT del próximo 22 de mayo en la ciudad de Mendoza. Del mismo modo, se definió avanzar con la construcción de un gran plenario de trabajadores y trabajadoras judiciales de todo el país para el 24 de junio por la plataforma Zoom.