La justicia ratificó el rechazo al DNU “anti huelga” y la esencialidad de la actividad aeronáutica

Gremios del sector festejaron que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificara la nulidad del DNU 340, que limitaba el derecho a hacer paros. “Al menos una parte de la justicia siga siendo fiel a nuestra Constitución Nacional”, dijeron desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA).

Miércoles, 30 de julio de 2025 11:56

La justicia volvió a ratificar que la actividad aeronáutica no es esencial, y por lo tanto no se puede limitar el derecho a huelga de sus trabajadores. Así lo determinó un nuevo fallo, en este caso de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Sala C), que confirmó la sentencia de primera instancia de la Justicia Laboral que protege el derecho a huelga en el sector. Desde la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) celebraron el nuevo revés para la política “anti sindical” del gobierno de Javier Milei.

El fallo ratifica la “inconstitucionalidad” del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, conocido como “decreto anti huelga” de la gestión libertaria, que buscaba declarar la actividad aeronáutica como “esencial” para restringir las medidas de fuerza. La confirmación de la cámara se asienta sobre un primer fallo favorable dictado por el Tribunal N° 63 de la Justicia Laboral.

Este tribunal, al analizar el amparo presentado por APA contra el Decreto Presidencial 340/2025, dictó una medida cautelar de “no innovar”. Esto significó que, de manera provisoria, se suspendía la aplicación de la parte del DNU, restableciendo el pleno ejercicio del derecho a huelga en el sector, garantizado por la Constitución Nacional.

Festejo

Desde APA, se valoró que “al menos una parte de la justicia siga siendo fiel a nuestra Constitución Nacional, premisa mínima para la convivencia democrática que este gobierno ignora cada día”. El gremio agradeció además a los abogados León Piasek y Mario D’Alessandro por representar los intereses del gremio.

En aquel momento, dirigentes como Cecilia Moccia y Edgardo Llano ya habían anticipado que la lucha de APA no se limitaría al ámbito judicial. La entidad manifestó su intención de continuar defendiendo sus reclamos “en las calles y en los aeropuertos”, en clara alusión a posibles medidas de fuerza si persistían los intentos de limitar sus derechos laborales. Actualmente, el gremio se encuentra en plena disputa junto a otras organizaciones del sector por cuestiones salariales y en contra de la desregulación de la aviación comercial.

Nueva derrota

El DNU 340/2025, en el marco del Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, tenía por objetivo limitar el derecho a huelga establecido en el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional. Sin embargo, el amparo presentado por APA resultó favorable en primera instancia, y ahora la Cámara consolidó esa posición, manteniendo vigente la medida cautelar que resguarda el derecho a huelga del sindicato.

La primera resolución en contra del DNU fue dictada por el juez federal subrogante Adrián González Charvay, quien hizo lugar a una medida cautelar presentada por los gremios marítimos. De este modo, el Poder Judicial vuelve a poner un freno a las políticas de desregulación impulsadas por el Ejecutivo, que ya acumula varios traspiés en los tribunales frente a demandas sindicales.