La Mesa Sindical denunció que el gobierno le quitó el 15% a los salarios “por mala praxis” al medir la inflación

El espacio recordó que denunció en febrero pasado la desactualización la forma de medir el IPC, que ahora lo admitieron los propios funcionarios en el Congreso. Por eso, pidieron la devolución “sin demora” de esos ingresos.

Martes, 29 de abril de 2025 11:46

La Mesa Sindical “El salario no es ganancia”, formada por más de 50 organizaciones que piden el fin de impuesto, se pronunció sobre los dichos del jefe de Gabinete Guillermo Francos respecto a la medición de la inflación. “La Mesa Sindical tuvo razón: el gobierno admite que mide mal la inflación”, sostuvo el espacio mediante un comunicado, donde afirmó que “a todos y todas nos deben el 15 por ciento por mala praxis, que lo paguen sin demoras”. En febrero pasado, este grupo de gremios había alertado de esta situación, y reclamado una rectificación por parte del INDEC.

Desde el espacio marcaron que además de Francos, que en su informe ante el Congreso nacional admitió que se tiene un “método desactualizado” que se remite al 2004, el propio director del INDEC, Marco Lavagna, ratificó que tienen “otro método para paliar esa situación errónea”.  “A esa realidad incontrastable le debemos sumar la importante baja de los salarios producto de la imposición del gobierno en las negociaciones sectoriales y a un contexto de 200 mil despidos y miles de suspensiones en el último año”, denunciaron.

Por esa razón, recalcaron, “aún con aumentos salariales, nuestro poder de compra es menor.  No es un espejismo. Es real”. “Compramos menos porque la inflación es mayor que la reconocida hasta ahora, porque pisan las paritarias, porque no homologan los acuerdos entre las organizaciones sindicales y los patrones cuando hay acuerdos que se acercan a la inflación y porque el Salario Mínimo, Vital y Móvil y las jubilaciones y pensiones son ridículamente bajas”, expresó el comunicado, que lleva la firma de las entidades que forman la Mesa Sindical, entre ellas la Federación Judicial Argentina (FJA), Asociación Personal Jerárquico de Bancos Oficiales (APJBO) y la Asociación Personal Jerárquico de la Industria del Gas (APJGas),

Exposición

Los dichos del espacio se dieron luego de que los funcionarios hablaran ante diputados del tema del atraso metodológico. “Dijo el funcionario durante su informe anual de gestión: ‘El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) cambiará el índice con el que se mide la inflación. El Ministerio de Economía informa que el INDEC finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación. La modificación no sería inmediata, ya que la implementación de la nueva fórmula depende de la aprobación del Ministerio de Economía’”, recordó el grupo.

Ante esto, insistieron que “los trabajadores activos, los jubilados y las prestaciones de salud que reciben miles de compatriotas especialmente los/as discapacitados o con enfermedades críticas- fueron recortados por este error en un 15 por ciento durante el año pasado y la base de cálculo del actual período continúa estando desfasada respecto a la realidad”. Por eso, desde la Mesa Sindical exigieron que “esa merma del 15 por ciento sea devuelta a la brevedad”. 

Despojo salarial

Para la Mesa Sindical, “mientras tanto el despojo salarial, de haberes jubilatorios y prestaciones de salud continúa.   Es una reparación justa por el error cometido que impacta en nuestra calidad de vida y del cual no somos culpables”.  “Este cepo a las mayorías se mantiene. El dólar flota, los precios suben, los salarios se hunden. Levanten el cepo al salario, jubilaciones y prestaciones de salud”, concluyeron.

Firmaron el documento además FTCIODyARA (Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de R.A) - APSEE - ATE - CTERA - APLA - CEPETEL - - AJB (Judiciales Bonaerenses) - - UPJ Banco Provincia de Bs. As. - ASIJEMIN - SOEPU - APDFA -Federación Gráfica Bonaerense - SPIQyA SL (Químicos de San Lorenzo) - SOERM - AGTSyP - ASSRA - SEC (Sindicato Empleados de Comercio) - APSAI - SUTEPA - UTI - APJ Televisión Pública - SIPREBA - FESPROSA - CICOP - AMM (Asociación Médicos Municipales) - AMAP (Asociación de Médicos de la Actividad Privada) y Federación Profesionales del GCABA, entre otros.