Los empleados públicos de Tierra del Fuego podrán jubilarse a los 55 años y cobrar el 88% móvil

Con la nueva reforma del sistema previsional, las y los trabajadores estatales de la provincia sureña deberán tener 30 años de aportes a cualquier sistema previsional, pero 20 al régimen fueguino.

Martes, 01 de noviembre de 2022 17:49

La Legislatura de Tierra del Fuego aprobó por unanimidad este lunes 31 una reforma de su sistema previsional en la cual permitirá a los empleados públicos provinciales jubilarse con 55 años hasta 2027 y cobrar hasta el 88% de sus sueldos en actividad, lo que flexibiliza las condiciones jubilatorias.

Actualmente, el sistema previsional fueguino establece para hombres y mujeres una modalidad paulatina para llegar a una edad jubilatoria de 60 años, mientras que dicha modificación crea una ventana transitoria que permitirá jubilarse antes (a los 55 años) a quienes “hayan ingresado a la administración pública antes del 31 de diciembre de 2017” y se jubilen “hasta el 31 de diciembre de 2027”.

En ese marco, las y los empleados estatales que opten por está jubilación deberán tener 30 años de aportes a cualquier sistema previsional pero 20 de ellos, como mínimo, al régimen fueguino. Además, recibirán durante cinco años un haber proporcional que comenzará con el 72% móvil y concluirá con el 76% el último año, antes de acceder al 82% pleno.

Asimismo, según manifiesta el proyecto de ley sancionado, se mantiene el estado de “emergencia previsional” en la provincia, y determina que “para el caso de insuficiencia de fondos para el pago de las prestaciones previsionales”, como ha ocurrido en los últimos años, el gobierno local “garantizará y transferirá a la Caja de Previsión Social las sumas necesarias para el pago de la totalidad de las prestaciones en tiempo y forma” y posteriormente accionará para recuperar esos recursos.

Mayores beneficios

Cabe destacar que, con esta nueva reforma, el jubilado podrá superar el 82% y llegar hasta el 88%. Según establece el artículo 3° del proyecto, denominado “bonificación por servicios excedentes”, se podrá acceder a “un 1% más por cada año y medio de servicio que exceda los aportes necesarios para jubilarse”, con un tope máximo “del 88%”.

Además, establece una modificación a la hora de calcular el haber jubilatorio, que antes remitía al promedio de los sueldos de los últimos 10 años de actividad, y ahora promediará los mejores 60 sueldos de esos últimos 10 años.

Asimismo, los docentes fueguinos tendrán una mejora en sus condiciones jubilatorias: ahora deberán acreditar un mínimo de 12 horas cátedra al momento de la jubilación, y 10 años efectivos frente al grado, con 25 años de servicio y 50 años de edad.

Con respecto al gasto que implicará esta reforma, la ley instauró que las contribuciones patronales subirán al 16 % para el caso de jubilaciones ordinarias y al 18% para los regímenes especiales (dos puntos más que actualmente) mientras que los aportes personales, del 14 y 16% en la actualidad, podrán ser incrementados por el Gobierno de la provincia en un 0,5% por año hasta un tope del 2% extra.

A su vez, quedarán exceptuados de este beneficio los vocales del Tribunal de Cuentas de la provincia, el Fiscal de Estado, los jueces y funcionarios del Poder Judicial y quienes perciben sueldos superiores al del gobernador.

Declaraciones

El gobernador fueguino Gustavo Melella sostuvo que “es un día importante para las y los servidores públicos provinciales, porque es una jornada en la que se están recuperando derechos”.

A través de su red social de Twitter, el jefe de gobierno remarcó que “después de un largo pero valioso análisis, las y los legisladores provinciales aprobaron la reforma previsional, luego de escuchar el legítimo reclamo de los trabajadores estatales y nuestros jubilados. De la misma manera en que estamos llevando adelante el plan de recuperación salarial, con mucha responsabilidad encaramos esta reforma”.

Por último, Melella les agradeció a los parlamentarios “por haber actuado a la altura de las circunstancias, legislando para ampliar derechos y, como en este caso, restituirlos”.