Mientras el streaming del CONICET es furor, un informe revela que el sector ya perdió más de 4.000 empleos desde que asumió Milei

Un informe del grupo Economía, Política y Ciencia (EPC) expone el fuerte ajuste que atraviesa el sistema científico argentino. Entre diciembre de 2023 y junio de 2025 se perdieron 4.040 puestos de trabajo. El CONICET, el INTI y el INTA entre los organismos más afectados. La paradoja de una ciencia que se viraliza en redes mientras es vaciada por dentro.

Lunes, 04 de agosto de 2025 17:01

Mientras miles de usuarios siguen en redes sociales el streaming en vivo desde las profundidades del Mar Argentino, impulsado por el CONICET, un informe reciente expone una realidad opuesta a la viralización: el vaciamiento del sistema científico argentino.

El documento, elaborado por el grupo "Economía, Política y Ciencia" (EPC), reveló que el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) perdió 4.040 puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y junio de 2025. La cifra incluye despidos, finalización de becas y contratos no renovados.

El informe destaca que el recorte fue particularmente severo en organismos públicos —con una caída del 7,2% en su plantel de trabajadores— y aún mayor en empresas y sociedades estatales del área, donde la reducción alcanzó el 12%.

El CONICET, en el centro de la escena

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), actualmente en el centro de la atención pública por su transmisión en vivo desde el lecho marino frente a Mar del Plata, es también una de las instituciones más golpeadas por el ajuste del gobierno de Javier Milei.

De los más de 4.000 empleos perdidos en el SNCTI, 1.085 corresponden al Conicet: 894 de personal científico y técnico, y 191 becarios. Le siguen el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) con 740 despidos, y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), con 530 bajas.

El informe califica este proceso como un “profundo vaciamiento” de la ciencia argentina. “El ajuste no es neutro: implica desmantelar capacidades instaladas, frenar proyectos estratégicos y debilitar la soberanía tecnológica del país”, advierten desde EPC.

Los organismos más afectados y la caída presupuestaria

Además del Conicet, el informe destaca que la Secretaría de Ciencia y Tecnología fue el organismo proporcionalmente más castigado, con una reducción del 40,4% en su planta. La Agencia I+D+i, clave en la financiación de proyectos de innovación y desarrollo, sufrió una caída del 37,5% en su personal.

Este recorte se enmarca en un ajuste presupuestario más amplio, que congeló partidas para ciencia y tecnología en valores de 2023, sin contemplar inflación ni actualización de becas y salarios. El resultado: paralización de proyectos, laboratorios sin insumos, y cientos de investigadores migrando al sector privado o al exterior.

Viral en redes, invisible en el presupuesto

La paradoja se vuelve evidente: mientras la ciencia argentina conquista la atención pública con exploraciones marinas que fascinan a miles, sus trabajadores enfrentan despidos, precarización y desfinanciamiento.

“Es emocionante ver el fondo del mar, pero también es angustiante ver cómo desarman el sistema científico que lo hace posible”, resumió un becario del CONICET en redes sociales. La pregunta queda flotando: ¿cómo sostener una ciencia de calidad sin políticas públicas que la respalden?

 

TEMAS DE NOTA