Por decisión de la Justicia Federal, quedó suspendida la creación del fuero laboral porteño

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dio lugar al reclamo de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional al reconocer su legitimación como entidad y reconocer que hay peligro en la demora de tomar una decisión.
 

Viernes, 11 de julio de 2025 11:28

La Justicia Federal le dio un duro revés al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al frenar la intención de crear su propio fuero laboral y designar los nuevos jueces locales.

La decisión de ratificar la medida cautelar que suspende la activación de los nuevos tribunales de trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, creados por la Ley Nº 6789, la tomó la Cámara Contencioso Administrativo Federal.

Precisamente, los jueces Sergio Fernández y Jorge Morán hicieron lugar al reclamo presentado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Amfjn), que considera que la Ciudad no puede arrogarse competencias que todavía dependen del Poder Judicial de la Nación.

De esta manera, contradijeron el razonamiento del fallo de la Corte por el caso Levinas, de ceder a la justicia porteña el poder de decidir en los recursos contra los fallos de la justicia nacional, incluidos los laborales.

Igualmente, los camaristas aclararon que la medida cautelar tiene vigencia hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo o si acuerdan entre la Nación y la Ciudad el traspaso.

Los argumentos

Sus señorías consideraron que la AMFJN está legitimada para realizar la queja porque engloba a magistrados y funcionarios tanto judiciales como nacionales, al tiempo que calificaron de verosimilitud lo que planteó la entidad y sostuvieron que hay peligro en la demora de tomar una decisión y dejar avanzar los concursos de la justicia laboral porteña.

La Cámara confirmó la medida cautelar que mantiene suspendida la implementación del Fuero del Trabajo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al desestimar el recurso de apelación y mantener vigentes las resoluciones de primera instancia.

Idas y vueltas

La disputa está centrada en el traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Capital Federal que, de acuerdo a la Constitución de la Ciudad y la Ley Nº 24.588, se tiene  que materializar mediante acuerdos entre la Nación y el gobierno porteño.

Lejos de concretar instancias de entendimientos, la Legislatura porteña sancionó la ley 6789, que crea el fuero laboral local y habilita al Consejo de la Magistratura de la Ciudad a abrir concursos y designar jueces. La Asociación de Magistrados impugnó esa norma y logró, en primera instancia, que se dictara una medida cautelar para frenar su puesta en marcha.

Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires apeló la decisión, pero la Cámara ratificó la suspensión. Pero se trata de una medida cautelar, no de un fallo de fondo sobre el problema.

En su apelación, el gobierno porteño había sostenido que el traspaso de competencias ya se encontraba consagrado en la Constitución de la Ciudad y en los compromisos asumidos entre ambas jurisdicciones a lo largo de los últimos años. Además, argumentó que la justicia local ya tiene funcionamiento en áreas como el fuero contencioso administrativo y que la creación del fuero laboral no vulnera ninguna garantía constitucional.

En suspenso

Según La Nación, la resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ordena que no se cree ningún fuero laboral ni se asigne jueces hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación decida la cuestión de fondo o se concrete un convenio.

La administración de Jorge Macri guarda una carta bajo la manga porque puede recurrir al máximo tribunal del país, que ya está interviniendo en un conflicto de competencia vinculado a este mismo tema, lo que podría terminar definiendo el alcance del Poder Judicial porteño.