Desde cerca del mediodía, las columnas de trabajadores enrolados en las tres centrales obreras comenzaron a copar la Ciudad de Buenos Aires. Con la excusa de conmemorar el Día Internacional del Trabajo, la CGT y las dos versiones de la CTA volvieron a movilizarse para reclamarme diálogo al gobierno nacional, que avanza en el techo a las paritarias y otras medidas que ponen a los gremios en las calles. La marcha fue parte del plan de lucha aprobado por la dirigencia, que incluyó el tercer paro general y el apoyo las manifestaciones de jubilados, que se dio en las últimas semanas como confluyente. “La convocatoria es muy buena y refleja el hartazgo de la gente”, afirmó Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT. En diálogo con medios presentes, denunció el congelamiento de paritarias y el descontrol de precios. “No puede haber un plan económico que hunda los salarios mientras libera los mercados”, remarcó. En la primera fila de la marcha estuvo la mesa chica de la CGT, como Daer, Andrés Rodríguez, Daniel Ricci de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Rodolfo Daer, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, julio Piumato, entre otros.
Una del as columnas más importantes fue la mercantil, encabezada por la conducción de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), encabezada por el histórico Armando Cavalieri, quien destacó la adhesión plena en vísperas del 1º de Mayo. “La contundencia de una movilización de esta magnitud manifiesta que el movimiento obrero organizado y los/as trabajadores/as de todo el territorio nacional estarán atentos a cada una de las medidas que pongan en jaque al sinnúmero de derechos y conquistas que resguardan el bienestar y el porvenir de la clase trabajadora”, explicó Cavalieri. La gran columna de los mercantiles encabezada por el líder sindical, llevó entre sus filas una gran bandera con la imagen del Papa Francisco, simbolizando los ideales que durante su vida alzó y mostró al mundo entero. “Alineados a los reclamos y demandas de la central obrera, los trabajadores/as decidieron marchar en defensa de las fuentes de trabajo y el salario digno”, dijo.
La conducción cegetista marchó al Monumento del Trabajo, y pese a los pedios de algunos sectores no hubo discursos. En su llegada a la movilización, el secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, aseguró que "no hay diálogo con el Gobierno" y advirtió que "si no cambia la situación" habrá mayores demostraciones de fuerza. “Hoy el pueblo trabajador tiene que estar reunido para terminar con esta situación tan grave que estamos atravesando tanto el trabajador con trabajo como el que está sin trabajo, los jubilados y la mayoría del pueblo argentino. Tenemos que estar más unidos que nunca”, expresó el dirigente gremial. Y añadió: “Hemos juntado una cantidad importante de gente como el resto de los gremios. Por más que quieran presionarnos o evitar que la gente se junte, igual la gente se junta. Esto es una demostración clara de que si no cambia la situación se va a agravar”.
Más voces
En tanto, en la marcha de este miércoles, distintos protagonistas dieron sus impresiones sobre el plan de lucha y la futura relación con la gestión libertaria. “Venimos a reivindicar los derechos que como clase trabajadora son el sostén fundamental de la patria cuando el gobierno quiere arrasar con la fraternidad y con lo comunitario como pilares de una sociedad mejor. Conmemoramos el 1 de mayo, uno de los días que se conmemora en todo el mundo, menos en Estados Unidos, que son los patrones de Milei, que le pone las condiciones de lo que tiene que hacer en beneficio de ellos y en detrimento nuestro”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.
Durante la movilización hubo un acto, en la esquina de Independencia y Bolívar, para recordar al Papa Francisco. Luego de la marcha, las 3 centrales sindicales recibieron al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la CGT. Hoy también se recordó la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, quienes a raíz de una iniciativa de Azucena Villaflor, 14 madres de detenidos desaparecidos fueron a la plaza de mayo a reclamar por sus hijos y ante las órdenes de varios oficiales que les dijo “circulen” comenzaron a caminar alrededor de la Pirámide de Mayo.
Tensión
En el momento previo a la macha, hubo tensión porque el gobierno intentó aplicar el protocolo “anti piquete”, pero la cantidad de personas hizo fracasar el intento represivo. El dispositivo de seguridad desplegado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, bloqueó el paso y puso en marcha el protocolo antiprotestas para intentar frenar el avance de la columna de la marcha de la CGT. La escena se volvió una postal conocida: cordones de efectivos, vallas reforzadas y un tránsito colapsado que dejó al Metrobús como única vía habilitada. Aunque el Metrobús sobre la 9 de Julio se mantenía operativo, los colectivos enfrentaban desvíos y demoras. Muchos recorridos interrumpían su trayecto en avenida Córdoba o tomaban caminos alternativos. Desde el mediodía, la zona se convirtió en un caos vehicular que anticipó el clima de la jornada.
Desde el mediodía, la zona se convirtió en un caos vehicular que anticipó el clima de la jornada. La situación derivó en empujones, forcejeos y momentos de alta tensión registrados en vivo por las cámaras de A24 cuando empezaron a cruzar la Avenida 9 de Julio. Los agentes montaron un cordón sobre la arteria principal con el objetivo de evitar el corte total del tránsito, en cumplimiento de las instrucciones del Ministerio de Seguridad.
Sin embargo, la masividad de la protesta desbordó el operativo: finalmente, se habilitó un angosto pasillo que complicó aún más la circulación de los manifestantes y terminó por ralentizar toda la marcha. La presión humana fue tal que las propias fuerzas se vieron obligadas a abrir el cerco ante el riesgo de un colapso mayor. Según relataron desde el móvil, a pesar del despliegue, las fuerzas de seguridad informaron a los medios presentes que no reprimirán durante la marcha mientras las columnas avancen, pero sí pretenden hacerlo si se detienen. La movilización avanza por Avenida Independencia —en sentido contrario al tránsito— y se dirige hacia Paseo Colón completamente cortada.