Las numerosas protestas en las calles, las jornadas de concientización hasta en las estaciones de trenes y la persistente campaña de difusión en defensa de la soberanía argentina tuvieron sus frutos con el rotundo rechazo del Senado de la Nación al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, también denominado “Régimen de exención de la Marina Mercante”, que pretendía desregular la actividad a favor de los intereses extranjeros.
En una votación histórica, la Cámara Alta le dio un duro golpe al presidente de la Nación, Javier Milei, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, tras cosechar 55 votos negativos, 13 afirmativos y una abstención, los cuales dejaron sin efecto el DNU.
El resultado representa una victoria contundente para los trabajadores del sector fluvial, marítimo y pesquero, quienes desde el primer día se movilizaron en defensa del territorio nacional, el trabajo argentino y los derechos laborales conquistados. En ese contexto, dos referentes gremiales del sector, Mariano Moreno y Mariano Vilar, celebraron la noticia.
“Una gran esperanza para la Marina Mercante”
Visiblemente emocionado, el Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, apenas conocida la votación, expresó:“Primero quiero agradecer a cada compañero y compañera que estuvo presente en la calle, en cada lucha y cada movilización acompañando a los dirigentes en este justo reclamo y en defensa del trabajo argentino”.
Para el dirigente gremial, la anulación del decreto representó un fuerte freno a la voracidad del Gobierno así como una señal de optimismo con respecto a la actividad y consideró: “Este rechazo absoluto a la entrega de la soberanía de las aguas nacionales, de los derechos laborales y la apertura a banderas extranjeras genera una gran esperanza para la Marina Mercante”.
Buscan fomentar el sector
No obstante, Moreno anticipó que no se van a dormir en los laureles ni quedarán con los brazos cruzados. En ese sentido, graficó: “Hemos luchado desde el primer día para llegar a este resultado y sostener el trabajo argentino. Ahora, sin perder tiempo, volveremos al Congreso a trabajar con los legisladores en los proyectos presentados por los trabajadores para fomentar la Marina Mercante”.
Para el Capitán, la unión de los trabajadores a través de las organizaciones gremiales y sus federaciones triunfaron por la “coherencia, la perseverancia en los reclamos y el compromiso en la calle para defender el trabajo, la Marina Mercante y la Industria Naval”.
“Resultado de la lucha en común”
Asimismo, el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA), conducido por Mariano Vilar, también festejó el rechazo y derogación del Senado del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340 del Gobierno Nacional.
Durante la jornada y mientras la Cámara debatía dentro del recinto el proyecto de derogación que ya tenía media sanción de Diputados, SICONARA se manifestó en la Plaza de los Congresos.
En ese contexto, Vilar destacó que “nuestro sindicato estuvo en la lucha en todo sentido, desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el DNU no saliera”.
El sindicalista afirmó que “esta derogación es el resultado de la lucha en común de todos los gremios navales que defendimos la Marina Mercante y la soberanía nacional desde un primer momento” y agradeció “a todos los legisladores que defendieron la patria”.
En contra del accionar de la Policía
Por otro lado, repudió la represión policial a la columna de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que integraron tanto SICONARA como otros sindicatos del sector afectados por las desregulaciones, fruto de la cual tuvo que ser momentáneamente asistido. “Junto con todos los gremios marítimos y del transporte nos manifestamos pacíficamente, el ataque fue innecesario y es una muestra más de las represiones que se suceden en cada marcha sin razón”, aseguró.
Para concluir, agradeció el apoyo “de todos los que acompañaron nuestra lucha” y remarcó “la contundencia de la votación por el rechazo”. Y finalizó: “Continuaremos defendiendo nuestra Marina Mercante, nuestros puestos de trabajo, la soberanía nacional y al cabotaje marítimo y fluvial de nuestro país”.