El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, expresó su satisfacción tras la votación en la Cámara de Diputados que rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 impulsado por el Gobierno Nacional, que buscaba desregular la Marina Mercante y declarar al transporte como servicio esencial, restringiendo el derecho a huelga.
“Creo que se hizo justicia ante todo. Falta el segundo paso en el Senado, pero los diputados tomaron nota de los reclamos que venimos haciendo, no solo desde el personal embarcado, sino desde todo el movimiento obrero”, afirmó el dirigente gremial, quien destacó el valor político e institucional de la medida.
Un freno a la desregulación
El DNU, uno de los tantos instrumentos por los que el presidente Javier Milei intentó avanzar con reformas estructurales sin el debido debate parlamentario, incluía modificaciones clave en sectores estratégicos como el transporte y la Marina Mercante. Su rechazo en Diputados, con 118 votos afirmativos y 77 negativos, representa el primer revés parlamentario formal para el Ejecutivo en este terreno.
Moreno subrayó que la decisión de los diputados “implica una responsabilidad renovada” para todos los sectores involucrados: “Se redobla el desafío de consolidar, en nuestro caso, una Marina Mercante pujante, eficiente y segura”, señaló.
“No hay razón para otorgar facultades extraordinarias al Presidente”
El dirigente también cuestionó con dureza el mecanismo elegido por el Gobierno para implementar cambios de fondo sin pasar por el Congreso. “Hay proyectos de ley presentados por trabajadores, empresarios y cámaras navieras que deberían ser debatidos en el Congreso. No hay razón para otorgarle facultades extraordinarias al Presidente. Ahora todos los que se hicieron los desentendidos deben ponerse los pantalones largos y legislar”, sostuvo.
Aunque reconoció que es pronto para hablar de un cambio de rumbo político, Moreno destacó que al menos “hay señales de que el Congreso empieza a funcionar y a frenar los atropellos”.
La unidad obrera como motor del freno
Para el dirigente del Centro de Patrones, la movilización en las calles jugó un rol clave en el resultado. “El frente combativo fue clave para llegar a este resultado. El reclamo en la calle es el lugar natural de los trabajadores, y este logro demuestra que ese camino es el correcto”, aseguró.
Moreno remarcó que, si bien el rechazo al DNU es un paso importante, la lucha no termina: “Tenemos el compromiso de seguir sosteniendo este frente para defender nuestros derechos”, concluyó.