FEDUN pide por la Ley de Financiamiento Universitario: “Que el Senado escuche el mandato popular”

Desde la Federación de Docentes de las Universidades confirmaron que realizarán una radio abierta en momentos que el Senado sesione, para reclamar por la baja en el veto y la plena vigencia de la norma, que busca garantizar fondos para la educación superior y aumento de salarios a docentes y nodocentes.

Miércoles, 01 de octubre de 2025 16:31

Como ya hicieron hace dos semanas cuando se movilizaron en todo el país, los docentes y nodocentes de la educación superior se movilizarán a las inmediaciones del Congreso para pedir que se anule el  veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La decisión está en manos de senadores, y todo parece indicar que están los votos para dar ese paro. Ante esto, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN)  convoca a participar de la radio abierta en apoyo a la normativa, que comenzará a partir de las 12 horas y tendrá lugar frente a la legislatura. Además, habrá acciones en todo el país.

Se trata de la iniciativa "Sumate a acompañar el rechazo al veto", anunciada junto al resto de las expresiones gremiales que conforman el Frente Sindical Universitario, la FUA y el CIN, en el marco del tratamiento del rechazo al veto en el Senado.

Al respecto, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, adelantó que esperan que el Senado escuche el mandato popular y anule definitivamente el veto de Milei, y destacó la “marcha federal multitudinaria e histórica”, que tuvo lugar cuando diputados rechazó el veto y logró, entre otras cosas, “que se haya conseguido los dos tercios de votos necesarios para que no se efectivice”.

Ley fundamental

Además, Ricci aseguró: "está Ley es fundamental para el desarrollo con normalidad de las universidades, que vienen sufriendo un ajuste inconmensurable con las políticas de este gobierno, pero también para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y las trabajadoras de las universidades".

Por último, desde FEDUN aseguraron que “en unidad, seguiremos defendiendo la universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos”.

Otras convocatorias

En tanto, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) convocó a una jornada de acción federal para acompañar el mismo la sesión del Senado que buscará quebrar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica. “Contra el veto y a favor de la universidad y la salud pública”, lanzó la convocatoria la organización gremial en un documento tras su plenario nacional de secretarias y secretarios generales.

La resolución se adoptó este martes durante el plenario que contó con la participación de representantes de 27 asociaciones de base de todo el país y debatió la situación del sector universitario, el avance del proyecto de ley de insistencia y el impacto de la política económica del gobierno nacional. “La CONADU se mantendrá en estado de alerta y movilización ante el eventual incumplimiento de la Ley de Financiamiento por el gobierno nacional, impulsando medidas de fuerza, en caso de que el gobierno decida no implementar la ley”, definió la Federación, en acuerdo con el Frente Gremial Universitario.

Durante el plenario, el titular de CONADU, Carlos De Feo, alertó: “Los sindicatos debemos reaccionar rápidamente si la Ley de Financiamiento Universitario corre la misma suerte que la Ley de discapacidad, tomaremos las medidas de fuerza que correspondan”. En ese sentido, el dirigente advirtió: “Si no se implementa esta Ley no sólo se desconocería a uno de los poderes del Estado, se le volvería a dar la espalda a un pueblo que nuevamente expresó en las calles el valor que tiene la educación pública en la Argentina, pero del gobierno de Milei ya podemos esperar cualquier cosa”.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS