Químicos y petroquímicos: el SPIQyP protagonizó jornadas de capacitación con el objetivo de estar “preparados legalmente para defender sus derechos laborales”

Con una nutrida presencia de delegados y delegadas, desde el gremio que conduce Facundo Aveiro abordaron temas como el reconocimiento del título secundario; los medicamentos cubiertos al 100% por las empresas; la extensión de la licencia por maternidad, entre otros.

Miércoles, 01 de octubre de 2025 08:36

Más de 250 delegados y delegadas de una cifra superior a 150 empresas participaron de dos jornadas de capacitación organizadas por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP), que conduce Facundo Aveiro.

Las charlas estuvieron a cargo de los profesionales Mariano Caratori, Carla Ganino y Benjamín Ferro, quienes abordaron los puntos centrales de la Ley de Bases y repasaron aspectos fundamentales del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), entre ellos: el reconocimiento del título secundario; los medicamentos cubiertos al 100% por las empresas; la extensión de la licencia por maternidad y otros beneficios contemplados en el CCT.

Durante la capacitación, Aveiro destacó la importancia de que los trabajadores “estén preparados legalmente para defender sus derechos laborales al subrayar queel conocimiento es una herramienta esencial para fortalecer la lucha sindical y proteger los intereses del conjunto".

Además, el titular de la entidad gremial del sindicato más grande del sector ofreció una mirada histórica sobre el asociacionismo obrero, la justicia social y los avances logrados a través del peronismo, al tiempo que resaltó “el rol decisivo de los sindicatos en la conquista y defensa de derechos que garantizan condiciones laborales dignas”.

Generar una base de formación

A través de un comunicado, los representantes de la organización sindical sostuvieron que “estas jornadas de formación reafirmaron el compromiso del SPIQyP con la capacitación de sus afiliados, como parte de una estrategia que combina organización, unidad y conocimiento para enfrentar los desafíos actuales del movimiento obrero”.

Cabe destacar que, en 2024, en la aprobación de la Ley Bases, Aveiro valoró el carácter imprescindible de generar instancias de preparación al remarcar la necesidad de contar “siempre con una base de formación y capacitación de los trabajadores para que, con conocimiento y datos empíricos, puedan decidir cuál es el modelo sindical que más les conviene”. 

Los trabajadores esperan algo nuevo de nosotros, un mensaje diferente, además de caras nuevas en la conducción de la CGT, que acerquen al laburante a la central obrera en vez de alejarlos, especialmente a los trabajadores jóvenes que tienen una visión distinta”, añadió en su momento.

Incremento basado en el IPC 

Cabe destacar que el SPIQyP alcanzó un importante acuerdo paritario que establece ajustes trimestrales basados en el IPC del mes anterior, lo que garantiza una actualización más precisa del salario frente a la inflación. Estos ajustes se aplican en julio, octubre, enero y abril.

Según las últimas mediciones, entre mayo y septiembre los trabajadores del sector recibieron un aumento acumulado del 9%, frente al 5,1% acumulado de los acuerdos que siguen la pauta oficial del 1% mensual. Esta diferencia se traduce en mejor defensa del poder adquisitivo y previsibilidad para los trabajadores. Además, el acuerdo contempla cláusulas acumulativas, lo que mejora aún más el resultado final para los salarios.

Igualmente, desde el sindicato conducido por Aveiro denunciaron que la falta de homologación se utiliza como herramienta de presión para frenar aumentos reales, aun cuando los empleadores ya reconocen que deberán pagar lo acordado. De hecho, la mayoría de las grandes empresas del sector ya están aplicando los aumentos.

Exigimos que se respete la negociación libre entre partes. El Estado no puede bloquear acuerdos que defienden el salario frente a la inflación”, señalaron desde el SPIQyP.