Sergio Sasia fue reelecto al frente de la Unión Ferroviaria (UF) con un contundente 89% de los votos, en los comicios que definieron la conducción nacional del gremio y las autoridades de sus 32 seccionales. La histórica Lista Verde volvió a imponerse de manera clara en 31 seccionales, con excepción de la seccional Oeste —controlada por la opositora Lista Bordó, referenciada con sectores de izquierda—.
La participación superó el 70% del padrón de afiliados, lo que refleja un alto nivel de compromiso de la base trabajadora en un sindicato que es el más grande y representativo de la actividad ferroviaria, y al mismo tiempo uno de los pilares del sistema de transporte en la Argentina.
Desde la organización calificaron el resultado como un “contundente acompañamiento y respaldo recibido de la familia ferroviaria de todo el país”, destacando además el desarrollo normal y democrático de la jornada electoral.
Balance de gestión: empleo, recreación y convenios
Al ser consultado por Data Gremial tras votar, Sasia repasó los ejes de su gestión desde que asumió en 2013. Destacó que la Unión Ferroviaria pasó de dos a 19 centros recreativos y predios, además de la adquisición de un hotel en Mar del Plata y la construcción de otro en la Ciudad de Buenos Aires. También se refaccionaron seccionales y están en carpeta siete nuevos centros recreativos para los próximos años.
“Esto forma parte de lo que entendemos como la política sindical: sostener el empleo, aportar al desarrollo de la industria nacional, defender los puestos de trabajo y mejorar las condiciones a través de los convenios colectivos”, subrayó.
En cuanto a la coyuntura salarial, admitió que no están conformes con la última paritaria, aunque remarcó que se priorizó el sostenimiento del empleo y la industria en un contexto complejo para el país.
Una agenda estratégica: la Ley de Transporte y el desarrollo ferroviario
Uno de los grandes objetivos de la nueva etapa será impulsar un plan integral de transporte, donde el ferrocarril ocupe un rol central. Sasia recordó que la UF ya elaboró un proyecto de Ley para el desarrollo del sistema ferroviario del siglo XXI, con aportes de técnicos, profesionales, académicos, empresarios y referentes del sector.
“Nosotros creemos que el ferrocarril debe ser la columna vertebral del sistema de transporte de la Argentina. Para eso hacen falta políticas de Estado, con control y planificación pública pero también con inversiones privadas. Eso es lo que han hecho los países desarrollados”, sostuvo el dirigente.
El líder ferroviario se mostró confiado en que el debate pueda darse en el Congreso a partir de 2026: “No decimos que nuestro proyecto es el mejor, pero sí que es un aporte serio. Si la Argentina quiere desarrollarse, exportar más, bajar costos logísticos y mejorar la seguridad de los usuarios, necesita un plan ferroviario nacional”.
Proyección 2025-2029
Con esta nueva reelección, Sasia seguirá al frente de la Unión Ferroviaria hasta 2029, consolidando una conducción que lleva más de una década al mando del sindicato. La contundencia del resultado le otorga un respaldo gremial sólido en momentos de fuertes tensiones entre el Gobierno y el movimiento obrero.
“Ratificamos un proyecto colectivo que incluye a la juventud, a las mujeres y a todas las seccionales del país. Vamos a seguir insistiendo en políticas de Estado que fortalezcan el sistema ferroviario, porque eso significa también defender a los trabajadores y trabajadoras”, concluyó Sasia.