Obligado por un fallo judicial y los reclamos sindicales, el gobierno de Javier Milei oficializó este martes una nueva convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, según la resolución 6/2025. La medida, rubricada por la presidenta alterna del espacio, Claudia Silvana Testa, establece que la reunión se llevará a cabo a las 12:30 horas, de forma virtual, y en caso de no alcanzar quórum, se realizará una segunda convocatoria ese mismo día a las 14:00.
En el marco de la sesión, el orden del día prevé la designación de consejeros para la firma del acta y la consideración de los temas elevados por la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo. Previamente, la comisión se reunirá a las 10 de la mañana para abordar la determinación del nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil, así como los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo, en cumplimiento de la Ley 24.013.
El Consejo del Salario está integrado por representantes de trabajadores y empleadores, quienes serán los encargados de fijar el nuevo piso salarial que impacta en alrededor de 6 millones de trabajadores registrados y en los haberes de planes sociales y prestaciones como el seguro de desempleo.
Antecedentes
Pese a su carácter intersectorial y abarcar diversas visiones sobre el empleo, en las últimas reuniones diferentes gremios denunciaron una carencia en diálogo y aseguraron que el salario mínimo se logró no tanto por un acuerdo, sino por una imposición del Gobierno.
De hecho, en julio, cuando fue la última reunión, la CGT calificó como “vergonzosa” la oferta del sector empresario y le pidió al Gobierno nacional que no la convalide de forma automática, algo que finalmente no pasó. “La insensibilidad social por parte del sector empresario se traduce en los 245.094 pesos que ofrecieron para el mes de julio, en contraposición con los 480 mil pesos propuestos por la representación de los trabajadores”, habían explicado desde la CGT tras el encuentro.
Fallo judicial
Además, la convocatoria llega después de que el Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenó al Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, que informe las razones por las cuales no había convocado al Consejo en un período mayor al de los seis meses.
La medida fue dictada en el marco de una acción cautelar presentada por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores donde se denunció que “desde hace más de seis meses el Consejo del Salario no se reúne, incumpliendo el mandato legal que exige reuniones bimestrales y vulnerando el derecho al diálogo social previsto”.