Recalde apuntó contra Bullrich tras las revelaciones sobre el presunto vínculo entre Machado y la empresa antisindical que financió su campaña: “Debería renunciar inmediatamente”

El candidato a diputado pidió la renuncia de la ministra tras conocerse presuntas transferencias millonarias desde cuentas vinculadas al narcotraficante Fred Machado hacia los dueños Lácteos Vidal, la firma emblema del antisindicalismo que habría hecho aportes para su campaña presidencial en 2023.

Jueves, 16 de octubre de 2025 12:24

El senador nacional y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde (Fuerza Patria), exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras conocerse nuevas revelaciones sobre los presuntos vínculos entre la empresa Lácteos Vidal, el narcotraficante Federico “Fred” Machado y la financiación de su campaña presidencial en 2023.

En declaraciones al programa Duro de domar (C5N), Recalde calificó la situación como “grave” y enfatizó: “No puede haber un ministro que reciba dinero de empresas vinculadas al narcotráfico. Bullrich debería renunciar inmediatamente”.

Revelaciones surgidas en Estados Unidos

El caso comenzó a tomar relevancia a partir de investigaciones de la Justicia de Estados Unidos (reflejadas por diversos medios), que dieron a conocer una planilla del Bank of America en la que se registraban transferencias millonarias desde cuentas vinculadas a Fred Machado hacia los dueños de Lácteos Vidal, empresa de propiedad de Alejandra Bada Vázquez.

Según constaría en la Cámara Nacional Electoral, a su vez, parte de esos fondos -que se sospechan ilegales- habrían sido destinada a financiar la campaña presidencial de Bullrich en 2023. Esta información generó serias sospechas sobre la procedencia de los recursos, la posible triangulación de dinero ilícito y el cumplimiento de la normativa sobre financiamiento de campañas.

Durante la entrevista, Recalde recordó las revelaciones judiciales y periodísticas sobre el caso, acerca de las presuntas sociedades y operaciones de los dueños de Lácteos Vidal con el entorno de Machado. “Compraban y vendían aviones, tenían una minera en Argentina y una avioneta de esa sociedad cayó en Entre Ríos con cientos de kilos de cocaína. Una casualidad”, ironizó.

Pedido de investigación en la Justicia argentina

A raíz de estas revelaciones internacionales, el abogado de ATILRA presentó un pedido formal de investigación ante la Justicia argentina. La solicitud busca esclarecer los vínculos entre la empresa, Machado y la campaña de Bullrich, y determinar si existió un uso indebido de fondos de origen cuestionable en territorio argentino.

Lácteos Vidal: antecedentes laborales conflictivos

De manera independiente, Data Gremial ha informado sobre el historial conflictivo de Lácteos Vidal en materia laboral y sindical. La empresa ha sido denunciada por despidos persecutorios, violaciones de fallos judiciales y amenazas a trabajadores.

Durante la pandemia de COVID-19, varios empleados denunciaron que fueron obligados a cumplir tareas sin condiciones mínimas de seguridad sanitaria, lo que derivó en la muerte de un trabajador.

Recalde exige responsabilidad política

Para Recalde, los hechos conocidos son incompatibles con la función pública y comprometen la credibilidad institucional. El senador afirmó que la situación requiere una acción inmediata por parte de la ministra y la Justicia, y reiteró su pedido de renuncia.

Contexto político y repercusión mediática

Las revelaciones sobre la financiación de la campaña de Bullrich y los vínculos con empresas bajo investigación judicial ya generaron un debate público y mediático sobre ética política y responsabilidades de los funcionarios electos.

Al mismo tiempo, los antecedentes laborales de Lácteos Vidal refuerzan la polémica y ponen sobre la mesa un tema central para la agenda gremial: la relación entre la política, el poder económico y los derechos de los trabajadores.

 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS