La causa judicial que investiga los presuntos vínculos entre Lácteos Vidal S.A. y el narcotraficante argentino Federico “Fred” Machado sumó nuevas revelaciones que comprometen al círculo político de Patricia Bullrich. Pese a la gravedad de las denuncias, tanto la exministra de Seguridad como su exasesora Florencia Arietto —referente del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB)— mantienen un silencio absoluto frente a los señalamientos públicos y judiciales que involucran a los empresarios Vidal y Alejandra Bada Vázquez, titular de la firma láctea y presunta aportante de su campaña presidencial.
Denuncia en el Congreso: “Avionetas, minas de oro y transferencias sospechosas”
El escándalo tomó nueva dimensión tras la intervención del diputado peronista Martín Soria en la Cámara baja, quien exhibió documentación que vincularía a los Bada Vázquez y a su socia María Cecilia Roncero con una avioneta incautada en enero de 2025 en Ibicuy, Entre Ríos, que transportaba 350 kilos de cocaína.
“¿A que no saben de quién es la avioneta, según la Justicia Federal? Es de Transportes El Nacional S.A., de María Cecilia Roncero y de Bada Vázquez Vidal”, reveló Soria, quien además aseguró que ambas mujeres “constituían empresas con el primo y testaferro de Fred Machado”.
El legislador mostró planillas del Bank of America que figuran en el expediente judicial de Texas contra Machado y la empresaria Debra Mercer-Erwin, procesados por tráfico y lavado de dinero. En esos documentos, dijo Soria, “aparecen Bada Vázquez Vidal, Lácteos Vidal y transferencias que no deberían haber existido”.
Con ironía, remató: “Qué bien que le iba a la empresa de quesos, que también tenía avionetas y minas de oro. Debe ser la única empresa a la que le va bien con Milei. Hacen quesos, tienen avionetas y, además, compran minas de oro. Polirrubro en la Argentina”.
Lácteos Vidal bajo la lupa de la Justicia Federal
La denuncia judicial que involucra a Lácteos Vidal fue presentada en la causa N° 31095/2025 – “Anidos, Claudio Andrés y otros c/ Lácteos Vidal S.A. s/ Medida Cautelar”, a cargo de la Cámara Federal. El escrito, impulsado por el abogado Julián Martín Coronel, exige investigar presuntos vínculos con el narcotráfico, lavado de activos y financiamiento político ilegal.
La presentación se basa en documentación remitida desde la Justicia de los Estados Unidos, que detalla transferencias millonarias desde cuentas asociadas a Machado hacia Alejandra Bada Vázquez, titular de Lácteos Vidal, quien habría aportado 215 millones de pesos a la campaña presidencial de Patricia Bullrich en 2023.
Los movimientos figuran en planillas bancarias del Bank of America, las mismas que integran el expediente que se instruye en Texas contra Machado. Para los denunciantes, las pruebas “alimentan la sospecha de una triangulación de fondos de origen ilícito hacia la política argentina”.
Una empresa con denuncias por violencia laboral y antisindicalismo
El documento judicial también recuerda el historial de conflictos laborales de Lácteos Vidal, una empresa que intentó presentarse como víctima de bloqueos sindicales, con el apoyo mediático del MEAB, espacio ligado a Arietto y Bullrich.
Sin embargo, la realidad fue otra: el expediente detalla denuncias por despidos persecutorios, fraude laboral, amenazas con armas de fuego y violaciones a fallos judiciales. Durante la pandemia, trabajadores acusaron a la empresa de obligarlos a trabajar sin medidas de seguridad sanitaria, lo que derivó en la muerte de un empleado por COVID-19.
Las imágenes de Vidal Bada Vázquez –hermano de Alejandra Bada Vázquez y también titular de la firma- increpando a trabajadores con un arma de fuego circularon por redes y medios nacionales, convirtiéndose en un símbolo del antisindicalismo empresarial.
Un pedido urgente para frenar maniobras de vaciamiento
En su presentación, el abogado Coronel advirtió: “Librar oficios de levantamiento en este contexto implica facilitar maniobras ilícitas vinculadas al narcotráfico. Resulta absolutamente urgente impedir dicho acto procesal”.
El escrito solicita a la Cámara Federal que:
- Detenga las escisiones societarias dispuestas por Lácteos Vidal.
- Revoque el levantamiento de medidas cautelares y restituya el efecto suspensivo.
- Investigue a fondo los vínculos financieros y políticos del grupo empresario.
- Proteja el crédito laboral de los trabajadores ante posibles maniobras de vaciamiento.
Un caso que incomoda al espacio de Bullrich
Las denuncias comprometen a un sector empresarial estrechamente vinculado a la oposición y al entorno político de Patricia Bullrich, donde Lácteos Vidal fue exhibida durante años como ejemplo de “resistencia al sindicalismo”.
Hoy, ante la aparición de pruebas que vinculan a la empresa con el lavado de dinero del narcotráfico internacional, el silencio de Bullrich y Arietto se vuelve ensordecedor. Ninguna de las dos dirigentes se pronunció públicamente sobre las denuncias ni sobre los posibles aportes irregulares a la campaña electoral.
El caso, que ya trasciende el ámbito laboral, pone bajo la lupa el entramado entre poder económico, narcotráfico y política. Como señala la presentación judicial, se trata de un esquema que “amenaza el orden público y la seguridad jurídica” en la Argentina, y que expone la fragilidad institucional de los mecanismos de control del financiamiento partidario.