Versiones indican que inician los contactos entre la CGT y funcionarios libertarios por la reforma laboral

En distintos sectores se habla de “intercambio informales” con el flamante Ministro del Interior Diego Santilli, además de otros puentes que se tienden para conocer de antemano la propuesta del oficialismo. En la previa, la central obrera expresó su rechazo a la “pérdida de derechos”.

Viernes, 14 de noviembre de 2025 11:39

La CGT mantiene conversaciones “informales” con el ministro del Interior, Diego Santilli, por la reforma laboral y espera ser convocada por el gobierno nacional para debatir el paquete de leyes que el oficialismo quiere tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso. Así lo indicaron fuentes sindicales citadas por diversos medios, al remarcar que el objetivo de por lo menos un sector de la central obrera es “aportar” a que la reforma laboral “salga bien dentro de la defensa de los trabajadores”.

Sería muy auspiciosa la reunión con el Gobierno para poder presentar nuestro punto de vista y nuestras miradas. Queremos aportar a que esto salga bien dentro de la defensa de los trabajadores y para poner blanco sobre negro sobre cosas que se dicen que no son ciertas”, señaló a uno de los dirigentes que integra el Consejo Directivo del nuevo triunvirato. Mientras define el temario de las extraordinarias, que en un primer tramo estará monopolizado por el Presupuesto 2026, el Gobierno no descarta convocar a la CGT antes de presentar el proyecto de reforma laboral, aunque por el momento ese eventual llamado es solo una idea en debate, según pudo saber esta agencia de fuentes oficiales.

En la CGT, en tanto, revelaron que existen “conversaciones informales” con Santilli, quien actualmente lleva a cabo las negociaciones con diferentes sectores, pero ratificaron que por ahora no hubo ninguna convocatoria formal. “Sería muy auspiciosa la reunión”, sumaron desde el sector más dialoguista de la central.

Lista de reclamos

Entre la lista de salvedades que los sindicalistas quieren presentar n una posible cumbre con el gobierno figura una “desmentida” respecto de que la mayoría de los convenios colectivos de trabajo data de 1975, como reza el discurso oficial para justificar la reforma. En efecto, Santilli reclamó este jueves al sindicalismo desde el foro de la UIA un “diálogo maduro” de cara al debate en el Congreso, “entendiendo que necesitamos sacar de la informalidad a nuestra gente”, según afirmó al insistir en la necesidad de la reforma laboral.

En tanto, la ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió el miércoles con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre como parte del paquete de leyes de las sesiones extraordinarias.

Consenso

En tanto, también circularon versiones en las últimas horas que oficialismo está considerando convocar a los cotitulares de la CGT antes de hacer pública la versión final del proyecto de reforma laboral que planea enviar al Congreso durante las próximas sesiones extraordinarias. Lo que pretende es incluir al sindicalismo en el proceso de diseño de la ley, aunque se aclara que la redacción definitiva seguirá siendo responsabilidad del Ejecutivo.

Según trascendió, el plan es que la reunión se concrete en los próximos días con la intención de obtener al menos la presencia de la CGT para evitar bloqueos futuros en el Congreso. Pese al gesto político, los gremios no bajan la guardia. “No estamos dispuestos a negociar ciegamente la reforma laboral del Gobierno“, dijo Cristian Jerónimo, nuevo secretario general del gremio. En paralelo, fuentes sindicales advierten que el texto que circula incluye propuestas que podrían afectar la autonomía gremial, como la obligación de pedir autorización para convocar asambleas, lo que ya generó rechazo interno.

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS