En el marco de la sesión del Senado que tratará diversos proyectos de interés gremial, hubo momentos de tensión fuera del Congreso, cuando la Gendarmería Nacional reprimió una columna de trabajadores del Sindicato de Camioneros, encabezada por el propio Hugo Moyano, y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), quienes denunciaron la situación de violencia. Incluso, el titular de la CATT Juan Carlos Schmid fue asistido por los efectos del gas pimienta.
A través de redes sociales, las entidades sindicales viralizaron videos que muestran el accionar de las fuerzas de seguridad sobre los la columna de Camioneros. Al momento, se sabe que hay dirigentes y trabajadores lastimados por el efecto de los gases lacrimógenos, aunque, afortunadamente, nadie resultó herido de gravedad.
La presencia de Camioneros en la movilización que llevaba adelante el sindicato del transporte en las inmediaciones del Congreso no era casual. Se movilizaron con la clara impronta de presionar a los senadores y senadoras para ponerle un freno al gobierno de Javier Milei. En concreto, buscan que se deroguen varios decretos, como el que desregula la marina mercante, y aquellos que disuelven varias entidades estatales.
Contra el derecho a protesta
Los gremios denuncian que el oficialismo “no para de avasallar los derechos de las y los trabajadores” y de avanzar con medidas que buscan “desmantelar distintos organismos” del Estado. Mientras en la calle se vivían momentos de tensión, adentro del recinto, los legisladores de la cámara alta abordan agenda cargada. Entre los temas en debate se encuentran el Garrahan, el presupuesto universitario y el tratamiento de al menos cuatro decretos presidenciales.
Además de Schmid, fue asistido en el lugar el titular del Sindicato de Conductores Navales (SINOCARA) Mariano Vilar. A ambos les arrojaron gas pimienta en los ojos. La represión a la columna de Camioneros se suma a una creciente lista de episodios de violencia en movilizaciones, en el marco del protocolo de seguridad implementado por el gobierno nacional, que busca limitar la protesta social.
Protesta en Rosario
Por otra parte, los gremios del transporte de la CATT seccional Rosario anunciaron junto a organizaciones sociales y otros gremios locales que se movilizarán este viernes para declarar “persona no grata” al presidente Javier Milei, en el marco de su visita a la Bolsa de Comercio de esa localidad de la provincia de Santa Fe. Los manifestantes concentrarán en San Juan y Corrientes a las 17 horas y luego marcharán hacia la Bolsa de Comercio rosarina, a sabiendas de que seguramente habrá un vallado que les impida llegar hasta el edificio de Corrientes y Córdoba. El presidente Milei confirmó al inicio de esta semana su visita a la ciudad para participar del acto central por el 141º aniversario de la BCR, cuyo inicio está pactado para las 18.30 del viernes.
“No tenemos dudas de que Milei es persona no grata y no nos llama la atención que la Bolsa de Comercio lo invite, porque ellos lo único que buscan, como siempre lo han hecho, es maximizar sus ganancias en desmedro de los trabajadores”, resaltó el secretario general de la CATT Rosario, al anticipar la movilización. Según planteó el gremialista, hay un sinnúmero de razones que impulsan la protesta contra la visita presidencial. “No se soportan más el hambre, la desocupación y la falta de asistencia a aquellos que la necesitan, como las personas con discapacidad”, afirmó. El secretario local del Sindicato de Conductores Navales (SINOCARA) Fernando Ramírez, por otro lado, también confirmó la adhesión a la protesta y sostuvo que este modelo apunta a “tener un país totalmente desindustrializado”.