Walter Correa destacó el triunfo electoral de Kicillof y pidió “volver al sujeto que es el trabajador”

El Ministro de Trabajo bonaerense se refirió al contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires,  y resaló el rol central que tiene el armado del gobernador. Además, destacó los dirigentes sindicales que serán parte de la lista de Frente Patria a nivel nacional.  

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 17:13

Luego del aplastante triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa analizó los resultados electorales, y afirmó que reflejan “el cansancio de la ciudadanía” frente a las medidas del oficialismo. En este sentido, dijo que el domingo los votantes expresaron un límite a lo que describió como una política de confrontación permanente contra los trabajadores y los sectores más vulnerables.  "Hay una forma de hacer política por parte de la extrema derecha de ningunear al pueblo trabajador, de agredir a nuestros viejos y eso tuvo un freno a través de la voluntad popular", señaló.

Además, en declaraciones periodísticas Correa el ministro reflexionó sobre la importancia de la gestión del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para mantener una bandera firme que refleja la cercanía al pueblo y el repudio ante las “decisiones antipatria por parte de Milei”. “Axel Kicillof no solamente tuvo un apoyo contundente del pueblo trabajador de la PBA, sino que acertó en términos estratégicos a volver tener una elección provincial. Se fue generando la masa crítica y apoyo correspondiente para obtener esta victoria tan contundente", subrayó.

En tanto, Correa se mostró en un acto oficial con referentes de las tres centrales overas, y los candidatos a diputados nacionales Hugo Moyano hijo, por la CGT, por la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y por la CTA Autónoma, Oscar De Isasi, en un acto donde se habló de trabajo infantil y su combate.

Movimiento peronista

En ese sentido, Correa resaltó la idea de uno de los planteos que se cuestionan en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) encabezado por el Gobernador y es que se debe “volver al sujeto que es el trabajador y la trabajadora”.

Al finalizar, el funcionario se tomó unos minutos para explicar que en función de los resultados electorales y en conjunto con el MDF se tiene que “dejar de ser el partido peronista de la militancia” para transformarse en “el movimiento peronista del pueblo trabajador”.

Trabajo infantil

Además, el ministro en su rol de presidente de la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), encabezó la 52º Reunión Plenaria del organismo que se desarrolló en la ciudad de La Plata y contó, por primera vez, con la presencia de adolescentes que relataron cómo el accionar de la comisión les permitió salir de escenarios difíciles en sus vidas.

Acá es donde se ve cómo actúa el Estado presente, porque en la única provincia donde la COPRETI tiene presupuesto es acá, en la provincia de Buenos Aires, donde existe una decisión política de nuestro gobernador Axel Kicillof que el trabajo infantil no sólo se combate desde lo narrativo sino principalmente con políticas de Estado”, afirmó el ministro Correa, quien puso énfasis en remarcar que “en Provincia somos implacables cuando se trata de la lucha contra el trabajo infantil”.

Durante el discurso que marcó el cierre del plenario, Correa hizo referencia también a que “estamos en un momento en el que nos quieren llevar a lo que fue el preperonismo, cuando nuestros hijos y el pueblo trabajador no tenían derechos ni conquistas”. “Por eso estamos orgullosos de tener los candidatos que tenemos, porque tengan la certeza que mi compañero Hugo Yasky, el “Colo” De Isasi y Huguito (Moyano) nunca van a levantar la mano en contra de los intereses de las y los trabajadores”, agregó.