Cuáles son los tres gremios que cerraron los mejores salariales aumentos para mayo

Luego de la aceleración de la inflación en marzo, varios gremios lograron reabrir las paritarias y acordar mejoras salariales para los trabajadores.
 

Sabado, 03 de mayo de 2025 00:00

En medio de la caída del poder adquisitivo en la mayoría de los sectores, solamente tres gremios alcanzaron acuerdos paritarios que permitieron a sus afiliados estar en mejor posición para luchar contra la inflación, la cual en marzo alcanzó el 3,7% de incremento, en vez del 2% de los meses anteriores: ellos son aceiteros, sanidad y bancarios.

Son una minoría, dado que que gran parte de los sindicatos negociaron sus aumentos en mayor desventaja, debido al deplorable contexto conformado por despidos, cierres y suspensiones; y también, con el pedido de algunos de reabrir las negociaciones

1- Aceiteros

Tras fuertes negociaciones y extensos conflictos, que incluyeron episodios de violencia, los aceiteros quedaron primeros en el ranking de aquellos que cerraron un buen acuerdo, que se reflejará en mayo.

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) se pusieron de acuerdo con las entidades patronales CIARA, CIAVEC y CARBIO para llevar el salario básico a $ 1.770.174 pesos por mes a partir del 1° de abril y a $ 1.875.186 pesos mensuales en el mes de julio de 2025.

Las actualizaciones se distribuyen el 13,3% para abril; el 15,3% en mayo, el 17,3% en junio y el 20% para julio. Además, las partes agregaron como pago retroactivo se estableció una suma de $500.000 para la categoría inicial, que se incrementa hasta $ 648.918 en la categoría máxima.

 Asimismo, tanto los sindicatos como las cámaras dieron su palabra de retomar la negociación paritaria en septiembre de 2025, salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior de los aumentos de salario ya acordados.

2- Sanidad

Por otro lado, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) consiguió un aumento del 8,6% a partir de abril para el personal de laboratorios medicinales y veterinarias (Convenio Colectivo 42/86), un porcentaje da cuenta del acumulado inflacionario registrado enero, febrero y marzo, que llegó el 8,6 por ciento.

La cifra se alcanzó tras concretar un entendimiento con la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (CCOPERALA) y la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE).

Además, FATSA negoció paritarias para los empleados de clínicas, sanatorios, hospitales privados, centros de diagnóstico y servicios de emergencias médicas, agrupados en los convenios colectivos 103/75, 107/75,108/75, 122/75, 459/06 y 743/16. En ese caso, la suba fue de 5,2% pero en pagos escalonados, distribuídos de la siguiente forma: 1,9% en febrero sobre los sueldos de diciembre,
1,7% en marzo sobre el salario de febrero, 1,6% en abril sobre el salario de marzo.

En ese mismo sentido, los incrementos también impactaron en los conceptos de antigüedad, títulos y presentismo.

3- Bancarios

Los trabajadores bancarios obtuvieron un incremento en línea con el 3,7% de inflación en marzo. Al respecto, el gremio que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo informó que “se acordó utilizar la misma metodología de actualización que tuvimos durante los últimos meses del año 2024, como así también en enero y febrero de 2025, para los meses de marzo, abril y mayo de 2025".

Al que sumará un bono por participación de ganancias, de manera que el sueldo básico rozará el 1.800.000 pesos por mes -1.705.538,86 pesos de básico, más 77.031,52 pesos por participación de ganancias-.

Se aplicó para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos tres meses del año un 8,6% sobre los salarios de diciembre de 2024. 

El retroactivo del mencionado acuerdo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de abril, que se paga en mayo. 

Sergio Palazzo, secretario general de los bancarios