“El Gobierno miente”: FATUN cuestiona el aumento unilateral y denuncia pérdida del poder adquisitivo

La Federación que nuclea a los NODOCENTES de las universidades nacionales rechazó el aumento salarial del 7,5% impuesto por el Gobierno, lo acusó de mentir sobre una supuesta recuperación y reclamó respuestas.

Jueves, 14 de agosto de 2025 12:17

La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) expresó su “absoluta desconformidad” con la decisión del Ministerio de Capital Humano de imponer, de manera unilateral, un incremento del 7,5% en seis etapas para las y los trabajadores docentes y NODOCENTES de las universidades nacionales.

El esquema de aumentos (anticipado por Data Gremial el 30 de julio), que se pagará entre septiembre y noviembre de 2025, sigue la pauta salarial definida para el personal de la Administración Pública Nacional y abarca el período comprendido entre junio y noviembre de este año.

Según lo comunicado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias, el cronograma se aplicará de la siguiente manera:

  • 1° de junio: 1,3% sobre los básicos vigentes al 31 de mayo de 2025.
  • 1° de julio: 1,3% sobre los básicos vigentes al 30 de junio.
  • 1° de agosto: 1,3% sobre los básicos vigentes al 31 de julio.
  • 1° de septiembre: 1,2% sobre los básicos vigentes al 31 de agosto.
  • 1° de octubre: 1,1% sobre los básicos vigentes al 30 de septiembre.
  • 1° de noviembre: 1,1% sobre los básicos vigentes al 31 de octubre.

Además, el Gobierno dispuso el pago de una suma fija excepcional de $25.000 por cargo para el personal NODOCENTE.

“El aumento no cubre la inflación”

Para FATUN, la medida no alcanza a compensar la pérdida del poder adquisitivo que sufren los trabajadores universitarios. En su comunicado, la federación subraya que el propio Gobierno informó que la inflación de julio fue del 1,9%, y que mes a mes los salarios se devalúan frente al costo de vida.

En ese sentido, el gremio ratificó su propuesta en la mesa paritaria, que consta de dos ejes:

  1. Convertir la garantía salarial en un adicional remunerativo.
  2. Igualar el adicional por grado para todas las categorías.

La organización sindical que conduce Walter Merkis reclamó una respuesta en un plazo máximo de 15 días para estas demandas.

“El Gobierno miente”

El sindicato fue tajante: “El Gobierno miente al comunicar que ha habido una recuperación salarial en el sector”, afirmaron desde la Mesa Ejecutiva. Según FATUN, desde que asumió Javier Milei como presidente, todos los meses los salarios han quedado por debajo del índice de inflación, lo que implica un deterioro constante del poder adquisitivo.

El gremio remarcó que esta situación no es aislada y que las federaciones docentes comparten el mismo diagnóstico y rechazo al anuncio.

Llamado a la unidad y defensa de la universidad pública

En el cierre de su declaración, la Mesa Ejecutiva convocó a toda la comunidad universitaria a mantener la unidad y fortalecer las acciones de visibilización del conflicto, con el objetivo de defender la educación pública y seguir de cerca el debate legislativo sobre el proyecto de ley de financiamiento universitario.

El comunicado finaliza con un mensaje contundente: “Sin salarios dignos, no hay universidad posible”.

 

OTRAS NOTICIAS
OTRAS NOTICIAS