Integrantes de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza (AGEyFPJ) decidieron profundizar su plan de lucha con el objetivo de que se cumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo aprobado el año pasado por la Corte del Poder Judicial de la provincia y efectuaron acciones tanto en los departamentos de San Rafael como San Martín, luego de protagonizar una masiva asamblea en las puertas del Palacio Judicial ubicada en la ciudad de Mendoza.
El secretario general de la entidad adherida a la Federación Judicial Argentina (FJA), Ricardo Babillon, señaló que “los Ministros de la Corte, el Procurador y la Defensora incumplen el compromiso asumido el año pasado con los trabajadores judiciales”, al tiempo que manifestó la necesidad de que se cumpla “con el Convenio Colectivo, para que podamos sentarnos a discutir en igualdad de condiciones cómo mejorar el funcionamiento del Poder Judicial, y sobre todo, cómo recuperar nuestra capacidad de compra”.
En ese marco, llevan a cabo una impresionante campaña de visibilización del conflicto bajo el lema “Los compromisos se cumplen”, donde denuncian, según ellos, el accionar de la Corte, la cual construyó un escenario particular en la visita del presidente de la Nación Javier Milei, quien fue recibido por el gobernador Alfredo Cornejo la semana pasada, con las elecciones legislativas como contexto.
¿Cómo son las manifestaciones?
Babillon reiteró su cuestionamiento al gobernador provincial, Alfredo Cornejo, a quien le cuestionó nuevamente el hecho de haberse aumentado “$2.000.000 el sueldo, y los trabajadores judiciales nos encontramos sumergidos en la pobreza”.
En esas actividades, los empleados judiciales despliegan un acampe con banners gigantes donde figuran los rostros de las máximas autoridades del Poder Judicial local, además, muestran pancartas con la cifra con el incremento salarial que se otorgó el titular del Ejecutivo.
Otro detalle que evidencia el nivel de conflictividad en Mendoza es que en las manifestaciones se observa un impresionante despliegue policial, precisamente del cuerpo de Infantería
“No vamos a desistir en la defensa de lo que nos corresponde. Estamos unidos y convencidos, hasta que cumplan con los compromisos asumidos persistiremos en la lucha”, mencionó.
Críticas personalizadas
En una de las asambleas, el secretario general apuntó contra cada máximo funcionario judicial mendocino. Al procurador de la Corte, Alejandro Gullé, le comentó que “no necesitamos que ande nombrando magíster en clase uno o dos, que lo que necesitamos son concursos que permitan que todos los judiciales tengamos la posibilidad de ascender en la carrera”.
Sobre Marta Cecilia Saint-André, indicó que “no se puede llevar la Defensoría nombrando solamente a funcionarios y reventando a más no poder a los 10 o 15 administrativos que tiene la defensa”.
En tanto, a la doctora Norma Llatser le exigió que “se acuerde que viene del Foro Laboral y que tiene la función de garantizar los derechos de los trabajadores; acá estamos reclamando por nuestros derechos”.
“También le decimos al doctor Julio Ramón Gómez que tome nuevamente la posta como lo ha hecho en otras oportunidades y que le exija a la Corte que se cruce a buscar mayor partida presupuestaria para nuestro salario”, añadió.
Posteriormente, cargó contra Omar Alejandro Palermo por no exigir que “una vez se reúnan aunque sea en el año y que se hagan cargo del problema” y sobre Mario Daro porque “no alcanza con sentarse en la mesa para redactar el convenio colectivo, queremos que él, como coordinador de la Corte, cumpla con la obligación de hacerlos sentar a todos y que no se levanten hasta que lo firmen”.
A modo de cierre, cruzó a Dalmiro Garay Cueli, presidente de la Corte, al recordarle que “la Legislatura lo designó ministro de la Suprema Corte, que ya no es más ministro de Gobierno de Alfredo Cornejo, por lo tanto que actúe”.