Noviembre comienza con problemas en los vuelos: controladores aéreos anuncian cronograma de protestas

Desde la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) confirmaron un cronograma de protestas, que comenzará este lunes a la noche, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

Lunes, 03 de noviembre de 2025 12:45

Los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) lanzaron un nuevo cronograma de paros que afectarán los servicios en aeropuertos durante el mes de noviembre. Luego de evitar las protestas el mes pasado, la falta de acuerdo con las autoridades del sector terminaron reactivando el plan de lucha, que inicia este lunes por la noche.

El gremio lanzó su cronograma de paro que se extenderá a lo largo de nueve jornadas entre el 3 y el 30 de noviembre. Según lo informado, se harán paros con franjas de ocho horas de duración que afectarán los despegues de vuelos de carga a nivel nacional.

Desde ATEPSA indicaron que a partir del lunes 3 de noviembre buscarán paralizar toda actividad de instrucción y capacitación del personal de EANA, así como también todas las comisiones de servicio que son fundamentales para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los servicios de navegación aérea.

Incumplimiento

El sindicato señaló que la medida se tomó debido “al incumplimiento de acuerdos laborales”, especialmente los relacionados con el Convenio Colectivo de Trabajo y la pauta salarial. El cronograma del paro de controladores aéreos afectará nueve jornadas nocturnas entre el 3 y el 30 de noviembre. Se garantizarán solo vuelos sanitarios, humanitarios, de estado y de búsqueda y salvamiento.

En este sentido, se confirmó el cronograma de protestas: lunes 3 de noviembre, jueves 6 de noviembre, domingo 9 de noviembre, viernes 14 de noviembre, lunes 24 de noviembre, jueves 27 de noviembre y domingo 30 de noviembre. ATEPSA indicó que las medidas “podrían ampliarse si persiste la falta de respuesta a sus reclamos”.

Respuesta del gobierno

En tanto, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), se refirieron al paro como medidas “ilegitimas” y argumentaron que los dichos del sindicato sobre el no cumplimiento del acuerdo paritario “es falso”. “El mismo se encuentra actualmente en plena ejecución y finaliza en diciembre”, aclararon.

La empresa criticó la iniciativa de ATEPSA y señaló: “Además de la afectación sobre los vuelos de carga, ATEPSA anunció que pretende paralizar, a partir del 3 de noviembre, todo tipo de instrucción y capacitación del personal de EANA, como así también todas las comisiones de servicio, las cuales son fundamentales para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los servicios de navegación aérea”.

Por último resaltaron que el “paro de ATEPSA es netamente político” y concluyeron: “Estamos frente a un conflicto gremial que viene desde hace tiempo, donde la postura intransigente y extorsiva de la casta gremial kirchnerista no permite ningún tipo de acuerdo. La cúpula gremial nunca estuvo dispuesta a negociar, ya que solo buscan perjudicar”.