Sindicatos aceiteros convocan a un paro nacional y acusan a empresas del sector de “llevar adelante un grave e ilegal avasallamiento”

FTCIODyARA y SOEA San Lorenzo, los gremios que tomaron la medida, responsabilizan a las compañías del rubro por “dilatar la negociación paritaria” y “ofrecer propuestas irrisorias que son directamente una falta de respeto”.


 

Martes, 11 de marzo de 2025 21:02

Gremios aceiteros acordaron una huelga nacional conjunta a partir de este miércoles 12 , desde las 6, ante la falta de negociación colectiva salarial, el incumplimiento en el pago de los sueldos de Vicentín SAIC, así como de los derechos laborales en la empresa Explora SA Puerto San Martín.

La decisión fue impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo ,conjuntamente con los cuerpos de delegados de las compañías de oleaginosas y de biodiesel de todo el país.

En un comunicado, las entidades gremiales señalaron que “ante la decisión de la Cámara Argentina de Industria Aceitera (CIARA) y las compañías del sector de dilatar la negociación paritaria y las diferentes acciones en contra de las y los trabajadores que encabezan firmas como Vicentín, que no pagó los salarios, y Explora, que despidió a 2 trabajadores, iniciamos una huelga nacional aceitera”. 

Negociación paritarias

 

Las organizaciones sindicales recordaron que el 31 de diciembre de 2024 venció el acuerdo salarial de la paritaria y recalcaron que  “hace más de dos meses que están demorando el diálogo con propuestas irrisorias o que son, directamente, una falta de respeto hacia los trabajadores que día a día producimos en las plantas de todo el país, rompiendo con la negociación que venimos realizando hace largos años”.

Por estas razones, responsabilizaron a  “las cámaras y las empresas del sector que llevan adelante un grave e ilegal avasallamiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras aceiteras”. 

Están intentando echar por tierra años de lucha sindical, con la cual logramos conseguir un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), tal como lo establece la Constitución Nacional en su artículo 14 bis y la Ley 20744 de Contrato de Trabajo (artículo 116), que define al SMVM como la menor remuneración que debe percibir el trabajador en su jornada legal de trabajo de ocho horas, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”, expresaron.

"Revancha patronal"

 

Asimismo, consideraron que “el accionar patronal, que impacta directamente sobre nuestros salarios, se parece demasiado a una revancha patronal, donde pretenden combinar el ajuste salarial y la militarización de plantas, como ocurrió en Explora”.

De hecho, aseguraron que, “ante la Secretaría de Trabajo, Vicentín ha manifestado que tiene contratos con empresas como Bunge y ACA ´por doce años, los cuales garantizan el pago de los costos de producción y los salarios. Estos contratos se harían operativos una vez homologado el acuerdo preventivo de acreedores´, acuerdo que ha sido rechazado por el Juez del concurso y por la Corte Suprema de Santa Fe”. 

Al respecto, sostuvieron que “es claro el grosero accionar extorsivo de las empresas aceiteras, quienes utilizan a los trabajadores y sus necesidades como rehenes de sus disputas por quedarse con una torta más grande del negocio”.  

Por todo esto, es que decidimos iniciar una Huelga Nacional Aceitera desde las 6 horas de mañana para que terminen con la política de avasallamiento de los derechos laborales”, concluyeron.


 

TEMAS DE NOTA