Denuncian que Garbarino “desvió fondos” durante la convocatoria perjudicando a sus trabajadores

Según lo presentado a la sindicatura desde el grupo de ex empleados, se usó una empresa para vender productor por fuera del control judicial, evitando que esos recursos vayan al pago de la deuda laboral. Además, se reflotó una denuncia por “operaciones sospechosas”. “Siempre dijimos que fue un vaciamiento”, afirman.

Por Diego Lanese

Redactor de Data Gremial

Domingo, 09 de noviembre de 2025 11:00

Desde que en noviembre del 2021 comenzaron los primeros problemas financieros, el derrumbe de Garbarino se pareció más a una larga agonía. La toma de locales fueron las primeras medidas de sus empleados, que con el correr de los meses vieron cómo todas las medidas que se intentaron para salvar la que fuera la principal firma de electrodomésticos del país fracasaron. Incluso este año, cuando todo indicaba que la quiebra final era inevitable, apareció un posible comprador que generó cierta expectativa, ya no de reactivación pero si de cobrar los sueldos y liquidaciones adeudados. Durante los largos años de lucha, los trabajadores siempre plantearon sus dudas de cómo se llegó a esa realidad, y denunciaron más de una vez vaciamiento por parte del dueño Carlos Rosales. Así se lo dijeron en la única audiencia cara a cara que tuvieron, en diciembre del 2022.

En los últimos tiempos, aparecieron algunos indicios de esta denuncia, y esta semana el grupo de ex empleados presentó ante la justicia las primeras pruebas. Se trata de datos que muestran como a través de una empresa del grupo Garbarino realizó operaciones por fuera del concurso de acreedores, y sin control de la sindicatura de la causa. A esto se le suman maniobras sospechosas” detectadas por la ex AFIP, que generaron una causa penal en 2016 y que ahora el juez de la quiebra quiere volver a investigar. “Siempre dijimos que fue un vaciamiento”, insisten los trabajadores, los principales damnificados de esta maniobra.

A la espera que se defina la quiebra final de la empresa, demorado por la supuesta aparición de un inversor o comprados, los ex empleados de la firma presentaron ante el juez Fernando D’Alessandro, titular del Juzgado Nacional en lo Comercial Nº 7, pruebas del “desvío de fondos dentro de la convocatoria”. Así se lo confirmó a Data Gremial el referente del Grupo de Trabajadores de Garbarino en Lucha, Gabriel Yapura. La presentación apunta a la compra por parte de Rosales, a través del fondo FIDEN, de un grupo de radios, entre ellas Continental. En esta operación se incluyó a la firma Nostalgie, con la cual se hicieron las operaciones ahora denunciadas ante la ley. “Esa empresa se utilizaba para hacer operaciones por fuera del juzgado y la sindicatura, es decir, estaban desviando fondos por fuera de la convocatoria”, dijo al respecto Yapura. Según se explicó, esas pruebas –comprobantes de operaciones, entre otras cuestiones –ya fueron entregadas a las autoridades judiciales, para que la incluyan en el informe de este mes.

La medida perjudicó principalmente a los trabajadores, que en ese tiempo cobraban un 3 por ciento de lo recaudado por Garabarino, en concepto de “pronto pago”, y que en algunos casos por la falta de recursos llegaron a tener cifras ridículas, de 200 o 300 pesos. “Con esa empresa liquidaban ventas que eran de Garbarino, y no pasaban por la causa”, sintetizó Yapura.

Entre las pruebas que los trabajadores llevaron a la sindicatura hay comprobantes de transferencias a nombre de la empresa cuestionada. FIDEN se hizo del control de Nostalgie a partir de una operación iniciada en junio de 2022, y cuya resolución, a través del dictamen IF-2022-59071854-APN-CNDC#MDP, se conoció en diciembre de ese año. Además de los comprobantes, hay testimonios de clientes de Garbarino que confirman los envíos de dinero a la empresa en cuestión, o incluso el envío de mercadería a terceros. Lo curioso es que la operación se hizo a fines de 2022, cuando Rosales ya tenía problemas para abonar salarios. “Con este mecanismo esquivaban la facturación de Garbarino y no llegaba a los trabajadores, se desviaba”, ratificó Yapura.

Incluso la sospecha del grupo de ex empleados es que había un circuito de recaudación de ese dinero, con gente del entorno de Rosales. FIDEN recibió la “inhibición general de bienes por tiempo indeterminado” por parte de la justicia en mayo de 2023.

Operaciones sospechosas

Con esta denuncia, los cañones apuntan a Rosales, como el responsable de esta maniobra. Pero desde hace un tiempo la justicia tiene al dueño y a los responsables de la empresa en el radar, para conocer sus responsabilidades.

A comienzos de octubre, se conoció que los síndicos de la causa que lleva la quiebra de la empresa pidieron investigar al menos “tres operaciones sospechosas”, que habían sido advertidas en su momento por la AFIP. Se trata de movimientos realizados bajo la gestión del ex CEO Carlos García, y que involucrarían a los hermanos Daniel y Omar Garbarino. Así lo marcan fuentes judiciales consultadas por Data Gremial, que confirmaron la presentación judicial. La denuncia judicial fue presentada por los propios síndicos ante D’Alessandro.  Se trata de tres reportes de operaciones que se incluyeron en la causa 6.128/2016 del registro de la Secretaria 20 del Tribunal Federal 10, que están pidiendo al juez de la quiebra que vuelva a investigar. En octubre, se contestó este pedido.

En la denuncia, se recordó que Garbarinose encontraba en dificultades económicas” antes de venderse a Rosales, y como muestra de eso se presentó un mail que “envió el señor CEO de la empresa Carlos García a los bancos Santander y Galicia informándoles sobre los contactos a quienes les había ofrecido la compra”. A partir de esto a aparecieron las sospechas de la AFIP, que si bien fueron desestimados por el juzgado que lo investigó, la sindicatura pidió volver a investigar. En aquel momento, la denuncia recayó en el juez Ercolini, y nunca se terminó de investigar un tema que ahora volvió a la discusión.

“Nosotros sabemos de algunas maniobras, por ejemplo en 2018 Garbarino formó una empresa paralela para sacar dos inmuebles importantes: el depósito de La Tablada y el local de Cabildo y Juramente”, dijo al respecto Yapura. A partir de eso, remarcó el referente de los ex trabajadores,  lo que hizo la firma fue “sub-alquilarse” esos inmuebles. “Por eso siempre pusimos el ojo en eso, porque no sabíamos cuánto se pagaba”, agregó. La denuncia, para este grupo, no hace más que confirmar que estas maniobras  ratifican los dichos: “Nosotros ya lo dijimos esto fue un vaciamiento”.

Posible quiebra

A fines de agosto de este año, luego que la justicia lanzara un ultimátum, apareció un posible comprador para Garbarino, la que fuera la principal cadena de electrodomésticos  pero que desde noviembre del2021 agoniza por las enormes dificultades económica que atraviesa. La chande de una venta buscaba evitar la quiebra final, algo que parecía inevitable. Se trata de la firma Vlinder S.A., presidida por el contador Claudio Alejandro Achino.

Además, el pasivo con organismos estatales también es considerable: según se supo, Garbarino adeuda alrededor de 6 mil millones de pesos en aportes jubilatorios y 2.500 millones en deudas posteriores al concurso. Uno de los datos que alarma es que una resolución del gobierno dejó de declarar a los trabajadores de una empresa quebrada “prioritarios” a la hora de cobrar cuando se liquidan los bienes. Esto fue criticado en su momento, porque puede favorecer a otros sectores, en especial el Estado.

Este inversor, que le está dando aire a Garbarino supuestamente, prometió a la sindicatura poner 5 mil millones de pesos”, marcó Yapura al respecto. Pero las versiones que tienen en el grupo de despedidos es que se estaría por retirar ese ofrecimiento.

Es que, dijo el referente, “solamente de deuda con los trabajadores hay 15 mil millones de pesos de salarios caídos, aportes y liquidaciones, además al estado se le debe mucho dinero, unos 6.500 millones de pesos, por eso la información que tenemos es que se echarían para atrás con esta inversión”. Esto hace que “lo más probable” es que se dictamine la quiebra, en diciembre antes de la feria judicial o el año que viene. “Lamentablemente los ex trabajadores no vamos a cobrar mucho”, admitió Yapura. El panorama de la firma es muy complicado, hace unos días se evito el embargo de las dos plantas de Tierra del Fuego de la empresa, que son uno de los principales capitales que quedan. Todo parece indicar que el final se aproxima.