Gremios aceiteros y desmotadores de algodón, bancarios y estatales comenzaron a diseñar un plan de lucha en conjunto con el objetivo de enfrentarse colectivamente contra las medidas anti laborales del gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei.
El puntapié inicial se dio en el Club Español, de Bernardo de Irigoyen 172, a metros del Obelisco, con la realización del 14º del Plenario de Delegados y Delegadas de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), que contó con las novedosas presencias de La Bancaria y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
El secretario general de FTCIOD y ARA, Daniel Yofra, encabezó la actividad, en la se transparentó la determinación de crear un “frente anti Milei” para oponerse grupalmente a las reformas y medidas impulsadas por las autoridades del Ejecutivo.
En sintonía, La Bancaria como ATE denunciaron dificultades al momento de exigir mejoras en sus condiciones laborales. Junto a los aceiteros y desmotadores de algodón, coincidieron en que el oficialismo planea profundizar su política de ajuste, lo que afectaría no solo al Estado sino también a numerosos sectores productivos.
También, trascendió que la intención de este congreso es “sembrar un germen” para que la Confederación General del Trabajo (CGT) se movilice y comience a proponer un plan de acción coordinado que abarque a todos los sectores afectados.
Fuertes críticas
Durante el plenario, Yofra disparó artillería pesada al gobierno nacional al recalcar que “tenemos que hacerles entender por las buenas o por las malas, y las malas es la huelga”. Y anticipó que “nosotros vamos a seguir haciendo huelga mientras no se respeten los derechos de las y los trabajadores”.
“Tenemos en frente a un gobierno que cada día afianza más su desprecio por la gente trabajadora. Nos quieren hacer creer que tenemos que ser pobres trabajando y respetar al patrón como si fuese un amo”, consideró.
En tanto, el secretario general de STADYCA Chaco, Víctor González, manifestó “una alegría estar acá para seguir profundizando la unidad del sector de los desmotadores para continuar luchando por el Salario Mínimo, Vital y Móvil que nos permita vivir dignamente”.
Por su parte, el secretario gremial de SOEA San Lorenzo, Martín Morales, llamó a “trabajar en la conciencia de clase del movimiento obrero” y remarcó la importancia de “dar la discusión adentro de la fábrica y trabajar para revertir la situación”.
Luego, el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, coincidió en que “hay que tener un plan de gobierno del movimiento obrero, que exprese con claridad lo que pensamos sobre salarios y empleos, pero también sobre la vivienda, la educación, la energía, los servicios públicos y las finanzas”.
“El manual de la derecha, del neoliberalismo, es el mismo de todo el mundo: flexibilización laboral con menores derechos y mayores horas de trabajo”, agregó.
En tanto, el abogado laboralista asesor de ATE y FTCIOD y ARA, Matías Cremonte, sostuvo que “frente a esta crisis, es necesario empujar una salida en favor de los pueblos”.