Las plantas desmotadoras de algodón de todo el país también tuvieron este martes su paro por 24 horas, con el objetivo de repudiar la actitud poco colaboracionista de las cámaras empresarias a la hora de encarar las negociaciones paritarias.
La medida fuerza fue impulsada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA).
En un comunicado firmado por ambas entidades, denunciaron “la intransigencia mostrada por las empresas, que se negaron sistemáticamente a mejorar la oferta salarial, que ya fue rechazada por los compañeros paritarios de la FTCIODyARA y STADYCA”.
De tal manera, cuestionaron la “mala fe” de la patronal que eludió su propia representación colectiva en la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA) y la acusaron de operar individualmente en la Secretaría de Trabajo.
La maniobra, según mencionaron los sindicatos, provocó una “extensión artificial” de la negociación funcional a la pérdida del poder adquisitivo del salario del sector. Ese fue el motivo por el cual se produjo este desenlace.
“Toda esa estrategia la llevaron adelante mientras los salarios de las trabajadoras y los trabajadores desmotadores de algodón continúan perdiendo su capacidad adquisitiva mes tras mes”, indicaron al respecto.
Además, profundizaron que “estas empresas desmotadoras que exportan miles de toneladas de algodón pretenden desconocer que sus ganancias son fruto del esfuerzo de los trabajadores, a cuyo justo reclamo hoy le niegan una respuesta satisfactoria”.
Creciente descontento
La medida se llevaba adelante, al cierre de esta edición, en las empresas de todo el país que se dedican a separar las semillas de la fibra de algodón para proveer insumos a la industria textil y se encuentran ubicadas especialmente en las provincias del Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe y Formosa.
“Las trabajadoras y los trabajadores desmotadores de algodón la cumplirán con unidad, solidaridad y conciencia de clase, porque con el ejercicio del derecho de huelga es como garantizamos alcanzar el salario digno que merece nuestro trabajo”, adelantaron en el anuncio del paro.
El conflicto refleja un creciente descontento de los trabajadores por la caída del salario que el gobierno insiste en desestimar.
Unidad entre los trabajadores
Hace días fue el Día del Trabajador Desmotador de Algodón y la Federación le dedicó palabras de acompañamientos a quienes desarrollan estas tareas al destacar “la unidad entre trabajadores para conquistar nuevos derechos, y para defender los conquistados ante los intereses patronales, y de gobiernos alineados con los empresarios, que despliegan políticas contra la clase obrera”.
“Unidad entre organizaciones gremiales, como la que hemos alcanzado entre nuestra Federación y los compañeros del STADYCA de Chaco, gracias a la cual nos fortalecemos a la hora de la paritaria”, evocó.
También, anticipó en ese momento que “tenemos que estar preparados para demostrar nuestra fuerza, muy pronto quizás, para hacer respetar nuestros derechos en esa negociación”. “Porque con el ejercicio del derecho de huelga es como garantizamos alcanzar el salario digno que merece nuestro trabajo”, valoró.