Biró confirmó el paro de pilotos para el sábado y anticipó que podría haber otro por 48 horas a mitad del receso invernal

El secretario general de APLA mencionó que el cese de actividades se debe a la desregulación de parte del Gobierno que eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para los conductores y la tripulación.

Lunes, 14 de julio de 2025 20:00

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, ratificó el paro  de 24 horas para el sábado 19 de julio, a inicios de las vacaciones de invierno,  y dejó entrever que el sindicato podría convocar a una huelga de 48 para el 26 y 27 de este mes

El dirigente gremial confirmó que “el 19 de julio vamos a hacer un paro nacional de 24 horas en todas las empresas, organismos y actividades donde tenemos representados. Hablamos de pilotos que brindan servicios a plataformas petroleras offshore, a gobernaciones provinciales, de aviación general, que trabajan en centros de entrenamiento, en aerolíneas privadas y por supuesto en Aerolíneas Argentinas también”.

En principio, las líneas aéreas que serán afectadas por la medida de fuerza son Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet. En tanto, Flybondi y Jet Smart tienen su gremio de empresa.

¿Por qué paran?

En ese contexto, el sindicalista argumentó que la decisión del cese de tareas está basada en las modificaciones que el Gobierno introdujo por decreto en los tiempos de servicio y los tiempos de descanso de los pilotos.

Biró fue tajante y señaló: “Vamos a llevar adelante algunas medidas para revertir esto”.  Desde el gremio hablan de otro paro de 48 horas para el fin de semana siguiente del 26 y 27 de julio.

Para los pasajeros que sacaron pasaje para esas fechas,  aclaró que las líneas aéreas pueden reprogramar los vuelos, ya que ellos están avisando con anticipación y la otra alternativa es que el Gobierno deje sin efecto el decreto.

A modo de cierre, expresó: “El decreto no solo traerá este paro, sino un conflicto permanente. El Gobierno puede dictar la conciliación obligatoria y nosotros acatarla o no, pero después el conflicto va a seguir. En esto no va a haber acuerdo”.

¿Qué dice el decreto?

El 4 de junio pasado, el Gobierno publicó el DNU 378/2025 -deroga el decreto 877/2021- que eleva los tiempos máximos de vuelo y reduce los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.

Según la nueva reglamentación del Título V del Código Aeronáutico —incluida en el anexo—, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales.

Asimismo, el descanso semanal se ajusta a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días.También, ya no se consideraría como parte del servicio el tiempo de traslado ni la espera previa al vuelo.

La modificación iba a entrar en vigencia en 30 días, pero finalmente el Gobierno les dio a las aerolíneas 90 días para que puedan adecuarse.

Cabe destacar que el paro de APLA está enmarcado en un plan de acción y lucha de numerosos sindicatos de la actividad aeronáutica Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y ATE-ANAC (Asociación de Trabajadores del Estado­ Administración Nacional de Aviación Civil).
 

TEMAS DE NOTA