El clima laboral en el sector de la construcción de la región capital bonaerense atraviesa momentos de alta tensión. Representantes de la Cámara de la Construcción y de la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco) denunciaron una serie de hechos de hostigamiento, amenazas y extorsión en distintas obras de La Plata, Berisso y Ensenada.
De acuerdo a los testimonios, grupos organizados ingresan a las obras presentándose como supuestos colaboradores del ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, y exigen el pago de una “cuota solidaria” sin ningún respaldo legal ni sindical. Además, presionarían para incorporar personal que no cuenta con la representación habilitada para negociar en nombre de los trabajadores.
“Entran como patotas, generan miedo y dejan en claro que si no se paga, habrá consecuencias”, señalaron empresarios del sector, que remarcaron que estas maniobras afectan tanto al desarrollo normal de las tareas como a la seguridad del personal y de las compañías involucradas.
Los señalados por las extorsiones
En el marco de la investigación trascendieron los nombres de algunos de los supuestos responsables de estas maniobras: Brian Medina, Kevin Parrado, Juan Medina, Michel Zapulla, Marcelo Cepeda (quien se presentaba como supuesto empleado del Ministerio de Trabajo), Ariel Bussi y Fabián González.
Este último, González, tiene antecedentes de violencia y estaría vinculado a “El Pai” Richard González, actualmente bajo prisión domiciliaria en La Plata tras haber sido condenado por abuso sexual y lesiones.
De acuerdo a registros de cámaras de vigilancia, varios de los mencionados fueron vistos en obras de Ensenada y son identificados como parte del denominado “clan Medina”, grupo que fue desplazado hace años de la conducción de la UOCRA local, tras la intervención de la conducción nacional del gremio por las graves causas judiciales en las que estaba imputado Juan Pablo “Pata” Medina.
Un conflicto sindical de larga data
El trasfondo de estas denuncias vuelve a poner sobre la mesa la interna gremial en la UOCRA de La Plata, atravesada por disputas entre el clan Medina y la agrupación que responde a Iván Tobar. Este último continúa detenido, aunque sus seguidores sostienen que se trata de una “causa armada”.
La irrupción de estas patotas señaladas por estar ligadas al "clan Medina" en obras de la región generan tensión y con un agravante: los empresarios aseguran que los acusados se presentan falsamente como vinculados al Ministerio de Trabajo provincial, lo que incrementa la presión sobre las empresas y distorsiona la relación laboral.
Reclamo empresarial y judicialización
Los denunciantes hicieron presentaciones formales ante la Justicia y reclamaron la intervención inmediata de las autoridades provinciales. Exigieron “garantizar un ámbito de trabajo en paz, con reglas claras y empleo genuino, sin violencia ni aprietes”.
“Necesitamos previsibilidad y seguridad para invertir y sostener las obras. Este tipo de maniobras atentan contra la actividad económica y ponen en riesgo cientos de puestos de trabajo”, remarcaron desde Apymeco.
En paralelo, los empresarios pidieron que se investigue a fondo a estos grupos y que se deslinden responsabilidades, para evitar que las amenazas sigan escalando en la región.