Aparecieron chats que involucran a Karina Milei y a Lule y Martín Menem en un plan ilegal para tomar control de UATRE

La hermana del Presidente, el titular de la Cámara de Diputados y el subsecretario de Gestión Institucional fueron mencionados en conversaciones del interventor de la obra social del sindicato, Marcelo Petroni, investigadas por la Justicia y que derivaron en pedidos de indagatoria a funcionarios de alto rango.

Jueves, 28 de agosto de 2025 10:30

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los primos Martín y Eduardo Lule Menem quedaron involucrados en otro supuesto caso de corrupción a partir de la aparición de nuevos chats que mostrarían su participación en un plan para tomar el control de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), a la cual el Gobierno quiere intervenir desde hace meses.

De esta manera, la causa de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) parece ser la punta del iceberg de un entramado de numerosos delitos en áreas muy sensibles para la sociedad, como el PAMI y la Anses.

Sobre el nuevo episodio, el fiscal Guillermo Marijuan solicitó al juez Sebastián Casanello a que llame a indagatoria a seis personas, entre ellas, funcionarios de primera línea de la administración de Javier Milei, como el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el diputado libertario, Pablo Ansaloni, opositor al actual secretario general, José Voytenco.

El mismo Voytenco realizó la denuncia a la Justicia al señalar el vaciamiento de la obra social OSPRERA, que quedó en manos del PEN desde fines de 2024.

Ahora, el integrante del ministerio público pidió el llamado a indagatoria después de la realización de una serie de allanamientos y peritajes en las comunicaciones.

En ese contexto, salieron a la luz unos intercambios de mensaje que tiene como principal protagonista al interventor de OSPRERA, Marcelo Petroni, que podría ser llamado por la Justicia.

Fue en ese momento, en el que develaron comunicaciones de Petroni con Ansaloni y Cordero y en el cual quedó en expuesto el interés de la hermana del Presidente y del subsecretario de Gestión Institucional. “Somos Karina y Lule”, afirmó Petroni al rival de Voytenco para demostrar el rol ejecutor que tenía.

Testimonio clave

El interventor de la obra social de la UATRE fue más directo en una conversación con la ex subdelegada bonaerense del sindicato, Aixa Petriati, que también fue citada a indagatoria, donde remarcó: "Nadie más que los Menem está impulsando la intervención de Uatre. Me consta".

En otros diálogos queda al desnudo los contactos “comerciales” de OSPRERA con una empresa vinculada a Martín Menem que obtuvo contratos millonarios. El intercambio que transparenta esa situación es con Sergio Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputado en una compañía de suplementos dietarios y dueño de la firma HTECH Innovation.

Según datos oficiales, la compañía del socio de Memem recibió pagos por más de 47 millones en noviembre de 2024 y tiene vigente un contrato mensual que supera los 16 millones.

En algunos de los chats con Aguirre, Petroni expone los vínculos pronunciar "avisale a Lule" o "eso lo tiene que saber Martín y Lule".

La línea de tiempo

Las conversaciones datan de enero pasado y hacen referencia a reuniones no solo con Cordero, sino que también con el ministro de Salud, Mario Lugones, y hasta con el mismo Martín Menem en la Casa Rosada, justo cuando comenzó la cruzada libertaria para quedarse con UATRE.

En noviembre del año pasado, concretaron la intención de intervenir OSPRERA, la segunda cobertura sanitaria más importante con más de 500 mil afiliados y una caja de $50.000 mensuales.

En ese marco, Voytenco salió a denunciar que se suspendieron todos los pagos y comenzaron a interrumpirse las prestaciones para los afiliados, algunos con enfermedades graves y que terminaron con la vida de los afiliados.

Sin embargo, a comienzos de este año, el titular de la cartera laboral exigió intervenir UATRE bajo el pretexto de que el secretario general de UATRE no suspendió un congreso del gremio que realizó en Puerto Madryn en noviembre de 2024.

"Resulta sencillamente repugnante, con argumentos meramente aparentes, la indebida intromisión de la autoridad administrativa del trabajo en los asuntos internos de la Uatre", mencionó en ese momento el sindicalista.