Otro duro golpe a la producción nacional: Renault echó a 300 trabajadores de su planta de Córdoba

Los empleados denuncian que la firma busca reemplazar a los operarios con antigüedad por contratados, ya que les pagan sueldos menos costosos. Los responsables de la firma aseguran las cesantías fueron de común acuerdo.

Miércoles, 15 de octubre de 2025 15:30

La industria automotriz nacional sufre una severa crisis debido a la escasa demanda causada por el ingreso de vehículos importados, los cuales experimentan un crecimiento en las ventas por sus precios bajos. Dicha situación, impacta de manera muy negativa en las plantas industriales del país, como, por ejemplo, la de Renault en la provincia de Córdoba, en la que alertaron sobre el despido de 300 personas.

Desde hace casi una semana, trabajadores comenzaron a recibir llamados por parte de las autoridades para decirles que no iban a continuar con sus labores. Sin embargo, denunciaron que las autoridades ejecutan las cesantías de manera encubierta porque la administración  les optar elegir entre un despido o un acuerdo con algún tipo de beneficio económico precisamente para que no figuren como tal.

Los responsables del establecimiento desacreditan esa versión y, si bien confirman que fueron 300 empleados los echados, mencionaron que se fueron "con acuerdos" al estilo de un retiro voluntario. 

El argumento brindado por los responsables  es ladecisión al final de la producción de la Nissan Frontier, que arrastra también a la Renault Alaskan. Además, añadieron como causa  un reordenamiento de producción que va a achicar el abanico de productos fabricados en Santa Isabel para concentrarse en algunos segmentos puntuales, dado que la producción en 2026 se centralizaría en un modelo de utilitario pequeño.

Una sensación amarga

Los operarios tiraron abajo las justificaciones de la firma porque apuntaron las expulsiones que se dieron en distintos sectores de la planta operativa, no necesariamente vinculada a los proyectos que se dan de baja y que la empresa aprovecha eso como una excusa para hacer una depuración. En ese marco, buscaron cambiar empleados de larga trayectoria, antigüedad y carrera dentro de la empresa por contratados. 

Los trabajadores remarcaron que “con uno de nosotros pagan hasta tres contratados”, al tiempo que indicaron que Renault tiene en mente "hacer un colador para que quede solo la gente que ellos quieren, de forma que bajan el costo humano".  "Seleccionan en base a gente que denuncia irregularidades o gente propensa a reclamos", se quejaron los despedidos.

Críticas a los representantes sindicales

Asimismo, los obreros estiman que  los despidos se dan basados en una suerte de análisis de riesgo de conflictividad de cada uno de los empleados y apuntan al gremio por una supuesta complicidad en la elaboración de las listas de despedidos. 

También, recordaron que existe  un recurso amparo presentado  en la Justicia hace un tiempo en el cual objetan el despido de empleados de planta, aunque la empresa lo desconoce.

En ese marco, sostuvieron que para evitar que las empresas tomen la estrategia de la depuración de empleados “viejos” por contratados “nuevos”, pidieron que la prioridad a la hora de mantener la fuente laboral sea de los empleados de planta, que así no podrían ser reemplazados masivamente por personas vinculadas a la fábrica con contratos basura.
 

TEMAS DE NOTA
TEMAS DE NOTA