La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunirá con los representantes de cada provincia para definir un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el gobierno nacional y, luego, realizará un plenario junto a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) donde dialogarán sobre las condiciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le impuso a la Argentina en el último acuerdo con la gestión del presidente Javier Milei.
En un comunicado de ATE, su secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, tanto los estatales como los sectores populares y los jubilados, fueron “los más castigados por las políticas” del Ejecutivo Nacional y que, por ese motivo, deben reunirse “para seguir resistiendo y empezar a planificar el contraataque”.
“Estamos cerca de dar vuelta la tortilla. Tenemos que seguir encontrándonos para debatir. El Gobierno se desgasta y la batalla cultural empezó a equilibrarse. Este es un momento que tenemos que aprovechar”, expresó Aguiar.
Estado de alerta
Por otra parte, declaró que ATE “se mantiene en alerta” debido a las últimas declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en las que aseguró que “fusionará organismos públicos”, poniendo en disponibilidad a trabajadores de la planta permanente del Estado y provocando nuevos despidos, como así también por el recorte de los salarios en el sector público a partir de paritarias que se ubicaron debajo de la inflación (y por lo que pidieron “la inmediata reapertura” de las mismas).
El encuentro de Conducción Nacional será el miércoles 7, con la presencia de las 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, en el Hotel 27 de Junio del sindicato (Defensa 1469, CABA) a las 10 horas. mientras que el jueves 8 se llevará adelante el plenario conjunto con la UTEP, en la sede nacional de ATE (Avenida Belgrano 2527) a las 15horas. “El nuevo acuerdo con el Fondo terminó de decretar a la Argentina como un país intervenido por el FMI y por los Estados Unidos. Estos derechosos nos quieren hacer creer que es el capital el que genera el trabajo cuando en realidad somos los trabajadores los creadores de la riqueza en nuestro país. Quieren un Estado pequeño para que nada obstaculice su acumulación. Tenemos que seguir defendiendo la idea de que el Estado tiene que estar siempre al servicio de todo el pueblo”, concluyó Aguiar.
Día del Trabajador
En tanto, ATE realizó movilizaciones en todo el país en la previa al Día del Trabajador en rechazo a la fusión y supresión de organismos que implicaría una nueva ola de despidos, y exigiendo una urgente recomposición salarial. “Aunque sea difícil de creer, los trabajadores sí tenemos algo para celebrar en nuestro día y es la caída de la imagen presidencial, la pérdida de consenso social del gobierno. Este es un Gobierno que fue elegido para solucionar los problemas económicos y la gente se dio cuenta que fracasó, que ya no puede controlar ni la inflación. Los únicos que consiguieron trabajo en los últimos 16 meses son los 250 trolls con sueldos millonarios que incorporó Adorni”, indicó
La Secretaría de Comunicación y Medios, a cargo de Manuel Adorni, gasta 25 mil millones de pesos según lo informado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Tiene 250 empleados y la planta aumentó un 25 por ciento durante la gestión del vocero presidencial. “Tenemos que seguir provocando el crecimiento de la conflictividad. Desde el primer momento este gobierno vino por los sindicatos, vino por nosotros y por todos nuestros derechos. Ahora nosotros tenemos que ir por ellos”, agregó el dirigente estatal. En esta línea, continuó: “Viven jactándose de los miles de millones que supuestamente ahorraron con los recortes que aplicaron en el Estado pero no pueden explicar a dónde fueron a parar. Ajustan por todos lados pero son un puñadito de ellos los únicos beneficiados. Toda la sociedad la está pasando mal”.