ATE denunció que la baja de retenciones al agro equivale a 7 años de financiamiento para el Garrahan: “Es repugnante”

El gremio estatal apuntó fuerte contra la decisión del presidente Javier Milei de “regalarle 1.250 millones de dólares a la oligarquía del campo y vetar las ayudas para los jubilados y personas con discapacidad".

Lunes, 28 de julio de 2025 11:05

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió al cruce de las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei durante su participación en la Exposición Rural de Palermo. En un comunicado difundido este fin de semana, el gremio que conduce Rodolfo Aguiar rechazó enfáticamente la baja de retenciones al agro y advirtió que la reducción de aranceles representa una pérdida de ingresos fiscales que podría haber garantizado el financiamiento del Hospital Garrahan durante siete años.

“Es repugnante que el presidente en un mismo acto decida regalarle 1.250 millones de dólares a la oligarquía del campo y vetar las ayudas para los jubilados y personas con discapacidad. Tenemos que seguir transformando este asco en bronca”, manifestó Aguiar.

Críticas al modelo de concentración de la riqueza

Desde ATE señalaron que el anuncio presidencial, lejos de beneficiar al conjunto de la sociedad, profundiza la concentración de riqueza y agrava el desfinanciamiento de áreas sensibles como salud, educación y políticas sociales.

“Quedó claro que plata hay, pero que son insaciables y solo se la llevan ellos. El problema de la Argentina nunca fueron los pobres, sino los ricos y su manera de acumular. Además, ya ha quedado demostrado que bajarle los impuestos a los ricos no trae reactivación económica. Porque siempre se llevaron la plata afuera”, agregó el titular del sindicato.

Recortes y pérdida salarial en el Estado

Aguiar también se refirió al vínculo histórico del sector agroexportador con el poder económico y político más conservador del país. “Es evidente que este nuevo beneficio a los mismos que aplaudían a Videla es con la nuestra. Decir que se pueden bajar las retenciones gracias al superávit fiscal es la prueba, porque ese supuesto equilibrio fiscal se construyó principalmente sobre los recortes en las jubilaciones y los salarios en el sector público”, remarcó.

Los datos acompañan el reclamo sindical: en el último año paritario —entre junio de 2024 y mayo de 2025— los salarios de la Administración Pública Nacional aumentaron un 20,8%, mientras que la inflación en el mismo período fue del 43,5%. Esto refleja una pérdida del poder adquisitivo de 22,7% para los trabajadores estatales.

“Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios”

“Con este Gobierno solo gana un grupito de millonarios. Tenemos que cambiarlo. A todos estos que festejaban ayer en La Rural mientras que los niños se van a dormir sin comer, los jubilados no tienen medicamentos y lo que ganan no les alcanza para comer, hay que volver a cobrarle un impuesto sobre sus fortunas”, apuntó Aguiar.

El dirigente cerró con una defensa del concepto de justicia social, al que considera objeto de ataque por parte del oficialismo: “No podemos permitir que sigan estigmatizando el concepto de justicia social. Tenemos que seguir librando esa batalla cultural”.

Detalles del beneficio al sector agroexportador

El anuncio de Milei establece una baja generalizada en las retenciones: en el caso de la carne vacuna y aviar, del 6,75% al 5%; el grano de soja bajará del 33% al 26%; el maíz y el sorgo pasarán del 12% al 9,5%; y el girasol tendrá una baja del 7% al 5,5%. Para ATE, estos números reflejan una transferencia directa de recursos públicos al sector más concentrado de la economía.