Inaugurado en 2008 en el Parque Nacional Lanín, el Museo La Pastera es una iniciativa para homenajear la figura de Ernesto “Che” Guevara en el galpón donde le dieron cobijo en su viaje por Latinoamérica en el verano de 1952. La propuesta es administrada por el gremio ATE, y está bajo amenaza de cierre por parte del gobierno nacional, que pretende dar por finalizado el contrato con Parques Nacionales. En este contexto hostil, se celebró hace unos días un nuevo aniversario de su apertura, con un acto donde se destacó la importancia de sostenerlo abierto. “Cumplimos con la tarea de proteger un patrimonio arquitectónico y cultural de los sanmartinenses durante 17 años como espacio de encuentro socio educativo, cultural y turístico de la ciudad”, destacó Julio Fuentes, director del museo y titular de Confederación Latinoamericana y Caribeña de Trabajadores Estatales (CLATE).
El acto por un nuevo aniversario del Museo La Pastera estuvo encabezado por Fuentes en la localidad de San Martín de Los Andes. Estuvieron presentes el intendente de la ciudad Carlos Saloniti, el concejal Santiago Fernández; el secretario general de ATE San Martín de los Andes, Segundo Andrade; el secretario de la Secretaría de Gobierno y Turismo, Alejandro Apaolaza, y de Cultura, Gustavo Santos, así como representantes de ATE y de la CTA Autónoma. Entre esos últimos figuraron líderes a nivel provincial y la ATE local, su secretaria adjunta, Verónica Urra, activa sindicalista de esta localidad de la patagónica provincia de Neuquén.
Según se contó, cada uno de los presentes recibió un presente institucional de parte del museo y dejó su testimonio por el aniversario, a los que se sumó de Adriana Maddaleni y Ana de Mena. “Cumplimos con la comunidad abriendo nuestras puertas a todas las expresiones culturales y educativas de nuestra ciudad y provincia, así como a nivel nacional. Cumplimos con nuestra misión de aportar a la educación, creando contenidos y acciones que llegaron a estudiantes primarios, secundarios y universitarios”, insistió Fuentes.
Trabajo comunitario
En su discurso, Fuentes recalcó que durante estos años fuimos consolidando “un espacio de homenaje que se sumó a la industria turística de San Martín de los Andes, con todas las condiciones necesarias, con una atención profesional y personalizada, para estar a la altura de la demanda de los visitantes que llegan al museo desde todos los rincones del mundo”.
El Museo La Pastera es reconocido internacionalmente y forma parte del circuito "Los Caminos del Che en Argentina", que es un programa de turismo cultural que, con el aval de la Secretaría de Turismo de la Nación, promociona los museos y espacios de homenaje al Che en la Argentina, junto al Museo Casa Ernesto Che Guevara de Alta Gracia (Córdoba), el Hogar Misionero del Che en Caraguatay (Misiones) y la ciudad natal de Guevara, Rosario (Santa Fe).
Peligro de cierre
En mayo de este año, el gobierno de Javier Milei anunció s la revocación del comodato que el Estado Nacional tenía con ATE para la administración del edificio La Pastera, en el Parque Nacional Lanín, donde funciona desde hace más de 15 años un museo en homenaje a Ernesto "Che" Guevara. La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del espacio cultural y el vínculo entre Guevara y La Pastera. El vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado del anuncio y justificó la medida, al afirmar que el sostenimiento del museo "implicaba el uso de recursos del Estado para recrear la vida de este terrorista".
Frente a la decisión de, Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y secretario general de la CTA Autónoma Río Negro, expresó: "El Museo del Che La Pastera lejos está de ser un reducto partidario. Es un emblema de la resistencia de todo San Martín de los Andes contra la privatización de un espacio del Parque Nacional Lanín que intentó llevar adelante María Julia Alsogaray en los 90. Seguramente buscarán intentar vender de nuevo un patrimonio de todos los argentinos".