Candidatos a diputados, no; aspirantes a concejales, sí

Tras quedar marginado de las listas nacionales, el sindicalismo bonaerense logró cierta presencia en distritos clave del conurbano y el interior.

Lunes, 28 de julio de 2025 15:13
Carla Corti, secretaria adjunta de UDOCBA San Vicente, será candidata a tercera concejala titular en ese distrito.

Si bien el movimiento obrero quedó prácticamente afuera de las listas de Fuerza Patria para cargos legislativos nacionales —como reflejó un reciente informe de Data Gremial—, en la provincia de Buenos Aires el cierre de listas dejó un panorama mixto: tras arduas negociaciones y momentos de tensión, varios dirigentes sindicales lograron ingresar en las nóminas municipales, especialmente en distritos con fuerte impronta peronista.

En el nivel de concejales, el sindicalismo tendrá presencia en localidades como Bahía Blanca, Morón, La Matanza, Vicente López, Cañuelas y San Vicente. Aunque el número de postulantes no compensa la exclusión en las listas de diputados nacionales, muestra que todavía existen márgenes de representación para el mundo del trabajo a nivel local.

Bahía Blanca: lugar para los fiscales

En el sur de la provincia, Sebastián Más ocupa el sexto lugar en la lista de concejales. Se trata de un dirigente de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), gremio que mantuvo un duro conflicto con el Gobierno nacional. Más, además, milita en el Frente Renovador.

Morón: CGT Regional y UTHGRA

En el oeste del conurbano, el abogado laboralista Alfonso Martínez —secretario general de la CGT Regional Morón-Hurlingham-Ituzaingó y adjunto de UTHGRA— va como quinto concejal titular. Referenciado en el ministro de Trabajo Walter Correa y en el Movimiento de los Trabajadores de la provincia de Buenos Aires (MDF), su candidatura expresa el alineamiento con el espacio de Axel Kicillof.

Alfonso Martínez (UTHGRA) y Sebastián Más (AEFIP), candidatos en Morón y Bahía Blanca.

La Matanza: la mayor concentración de referentes sindicales

El distrito más populoso del país también es el que concentrará la mayor representación sindical. Jonathan Corbalán, del Sindicato del Cerámico, figura en el sexto lugar de la lista que encabeza el propio intendente Fernando Espinoza. Más abajo, en el décimo lugar, aparece Patricia Gardella, diputada nacional de mandato cumplido e integrante de la conducción del SEOCA (Comercio zona oeste). Del mismo gremio proviene Ana Mehlo, que ya fue concejala durante dos mandatos anteriores.

Cañuelas, Vicente López y San Vicente: espacios diversos

En Cañuelas, Liliana Luque, titular de la seccional local del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación SOEME, será candidata suplente en la lista que impulsa la actual intendenta Marisa Fassi, dentro de un armado amplio. En Vicente López, Fernando Ruarte —secretario general de los trabajadores textiles y referente de la CGT Regional Norte— figura en el quinto lugar de la nómina encabezada por Lucas Boyanosky.

Por último, en San Vicente, la secretaria adjunta de UDOCBA, Carla Corti, será tercera concejala titular, mientras que Gabriel Fernández, secretario de Prensa de APSEE y referente de la Juventud Sindical, aparece como candidato suplente.

Una compensación parcial

La escasa representación sindical en las listas nacionales generó fuerte malestar en el movimiento obrero, que denunció públicamente la exclusión y alertó sobre un retroceso histórico en la participación política del sector. En ese contexto, las candidaturas locales funcionan como una suerte de compensación parcial y muestran que, al menos en algunos distritos, los sindicatos siguen teniendo capacidad de incidencia.