“Atropello”: la CGT cruzó al Gobierno por la baja de aranceles a la electrónica importada y el golpe a la industria fueguina

En un comunicado, donde apoyó abiertamente la lucha de la UOM, opinó que la medida “no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para la economía ya castigada por la baja actividad y la pérdida del poder adquisitivo”.
 

Jueves, 15 de mayo de 2025 12:29

La Confederación General del Trabajo (CGT) cuestionó con dureza la decisión del gobierno del presidente de la Nación, Javier Milei, de reducir aranceles e impuestos internos a productos electrónicos y electrodomésticos importados porque “atenta contra la industria nacional y los puestos de trabajo, sobre todo en la provincia de Tierra del Fuego.

La CGT, en un comunicado, se manifestó “abiertamente en contra de la medida instrumentada por el gobierno de Javier Milei, que permite el ingreso indiscriminado de productos electrónicos a nuestro país”.

En ese marco, hizo una férrea defensa de la industria nacional al enfatizar que “la leyenda ‘Fabricado en Tierra del Fuego’ que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de una zona estratégica de la Argentina”.

Entendió que la resolución “no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para la economía ya castigada por la baja actividad y la pérdida del poder adquisitivo”.

Frente a esta situación, la entidad gremial instó al Gobierno Nacional a “retrotraer esta mala decisión” y manifestó que “se pone a disposición de la Unión Obrera Metalúrgica para acompañar las medidas que esta considere llevan adelante frente a este verdadero atropello.

El descargo de la central obrera se da luego del anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, con el que se aliviaría  la carga tributaria sobre celulares y consolas de videojuegos fabricados fuera del país. Incluye una baja del 16% al 8% en una primera etapa y será eliminado por completo a partir del 15 de enero de 2026.

Además, se bajarán también los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19 al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. 

Un golpe  durísimo

Lo propio hizo la seccional Río Grande de la CGT, que expresó que la iniciativa “representa para todos los fueguinos y fueguinas un golpe durísimo, no sólo a la industria sino a todo el pueblo de nuestra provincia”.

También, recordó que la Ley 19.640, que establece el subrégimen de promoción industrial, “fue concebida como herramienta estratégica para fomentar el desarrollo económico, productivo y consolidar la soberanía en el extremo sur del país”.

Asimismo, convocó a todo el arco político a una reunión urgente para abordar la situación y coordinar acciones frente a lo que consideran “una amenaza al modelo productivo fueguino”.

El ideólogo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quienes algunos señalan como el autor de la medida, defendió la decisión del Gobierno de reducir los aranceles para la importación de productos electrónicos —como celulares y televisores— lo que, según sus propias palabras, implicará la pérdida de 60.000 empleos en todo el país, muchos de ellos en la provincia de Tierra del Fuego. Pese a ello, sostuvo que el cambio traerá beneficios al consumidor y propuso reconvertir el modelo económico fueguino hacia el turismo.

El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero 'extra' en el bolsillo que gastarán en otras cosas. ¿Cuánto empleo creará ese gasto adicional?”, escribió Sturzenegger en su cuenta de X (ex Twitter). Según su visión, el régimen industrial fueguino genera una distorsión que perjudica al conjunto del país, y su desmantelamiento permitiría liberar recursos para otros sectores.