En el aniversario del Cabildo Abierto del 22 de mayo, trabajadores, movimientos sociales, jubilados y organizaciones de derechos humanos marcharon al Ministerio de Economía en una nueva muestra de resistencia al ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei. La jornada fue convocada por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, en conjunto con sindicatos y agrupaciones territoriales, bajo un lema común: “contra el hambre, la deuda y la violencia institucional, por soberanía, trabajo y producción”. En este contexto, la dirigencia desafió el decreto e l el derecho a huelga y otras medidas “anti sindicales”.
La columna principal partió desde Diagonal Norte y Esmeralda rumbo al Ministerio de Economía, donde se desarrolló el acto central. Con carteles contra el Fondo Monetario Internacional y banderas de múltiples sindicatos, la movilización tuvo como principales demandas: La restitución de los fondos recortados a las provincias; el fin de los decretos “inconstitucionales” dictados por el Ejecutivo; salarios dignos y defensa del sistema previsional; y rechazo a la injerencia del FMI en la política económica argentina.
La manifestación se replicó en varias ciudades del país, en medio de un contexto de creciente tensión social y económica, con miles de despidos, caída del poder adquisitivo y deterioro de las condiciones laborales. Durante el acto, el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, lanzó duras críticas al Gobierno: “El Gobierno de Milei piensa que con un decreto trucho que ya fue declarado inconstitucional van a impedir la huelga. Se equivocan. No conocen la historia de este pueblo”.
Plan de lucha
Yasky además reivindicó la continuidad del plan de lucha: “Con decreto o sin decreto, la huelga general va a seguir siendo la herramienta de la clase trabajadora. Para esa pelea tenemos que construir más unidad. No sirve la lucha aislada. Sirve el pueblo unido, fuerte y peleando como en esta multitudinaria movilización.”
El despliegue policial en las inmediaciones de Plaza de Mayo fue notorio, con vallados y fuerzas de seguridad apostadas en las entradas del ministerio. Pese a algunas intimidaciones, la marcha se desarrolló en paz y sin incidentes de gravedad. Desde los organismos de derechos humanos denunciaron un “exceso de presencia represiva” que, según sostienen, buscó amedrentar a los manifestantes.
Defensa de las paritarias
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma, saludó la movilización e informó que las mismas se replicaron en todo el país: “conmemorando la realización de los cabildos abiertos que preludiaron el nacimiento de la patria. Ahora que tenemos un gobierno que quiere destruirla, estamos acá las centrales, acompañadas por los organismos de Derechos Humanos, de los movimientos sociales, por gremios de la CGT, dando continuidad al plan de lucha y afirmando que como ayer lo hizo el pueblo de Tierra del Fuego, con un paro comunitario en esa provincia, nuestro plan de lucha continuará construyendo un paro comunitario en todo el territorio nacional”.
“Si estamos acá es porque defendemos la paritaria, porque no queremos salarios de hambre, porque no vamos a permitir que cercenen nuestro derecho a huelga, porque no queremos que le roben a las provincias el derecho a la coparticipación, en definitiva porque como trabajadoras y trabajadores no queremos la desregulación de la industria nacional”, dijo Godoy y afirmó: “Decimos no al decreto 340/25 que quiere impedir el derecho a huelga, y lo vamos a denunciar en la justicia y en el OIT. Así como lo hacen los compañeros y compañeras de la industria azucarera que están parando en Ledesma, o los de la UOM que están parando el sector metalúrgico, o los trabajadores de la energía móvil de SECCO que están luchando contra los despidos, el derecho de las y los trabajadores se defiende la calle y con más democracia sindical”.