Con el acompañamiento de la Federación Judicial Argentina (FJA), la CTA Autónoma, la CTA de las y los Trabajadores, y la Confederación de Trabajadores Latinoamericanos y del Caribe (CLATE), judiciales de Rio Negro firmaron un recurso que se presentará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el intento de vulnerar derechos adquiridos, el principio de progresividad y la negociación colectiva en el Poder Judicial de Río Negr.
El acto se realizó en la sede de la FJA e implicó un acto en defensa del derecho internacional del trabajo y de la organización sindical frente a los avances del ajuste y el autoritarismo.
“Desde la FJA venimos acompañando las acciones del STRAJUR en la provincia y por supuesto respaldamos esta acción ante la OIT”, dijo Matías Fachal, Secretario General de la FJA en la bienvenida al acto, y subrayó que “la Federación Judicial Argentina hace décadas viene sosteniendo que a las y los trabajadores judiciales nos corresponde el derecho constitucional a la Negociación Colectiva, y así lo entiende la OIT a partir de la queja que presentamos en el caso 2881, del 2010”.
Marco Calarco, Secretario General del SITRAJUR, agradeció el acompañamiento de las Centrales: “Quiero destacar el lugar del gremialismo, que siempre es la primera línea de batalla, y además el espíritu fraternal y solidario del sindicalismo es algo que enaltece a nuestro país”.
“Este no es más que un caldo de cultivo para seguir avanzando en otras jurisdicciones, con otras leyes y otros convenios colectivos de trabajo. Representa el ataque que sufrimos las y los trabajadores judiciales de Río Negro debe ser entendido como una prueba para avanzar sobre otras jurisdicciones en la que la Negociación Colectiva es un hecho efectivo”, denunció Calarco.
Continúan en estado de movilización
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, ratificó el respaldo de la Central ante esta presentación, como así también a todas las luchas que está dando el pueblo: “La situación que se atraviesan los compañeros de Rio Negro es demostrativa de que están queriendo recortar la negociación colectiva en una de las únicas 6 provincias donde hay negociación colectiva en el Poder Judicial”.
“Estuvimos con Hugo Yasky en esa provincia, y hoy ante la falta de respuestas del poder judicial y del estado nacional, que es el que promueve el ajuste en las provincias, y el ataque sobre las y los trabajadores, y por eso continuamos en estado de movilización”, afirmó Godoy.
En tanto, el presidente de la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, Matías Cremonte, quien patrocina la presentación judicial, especificó que Río Negro “era una de las pocas provincias en las que se habia logrado una ley de negociación colectiva para los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial”, al tiempo que acusó al Tribunal Superior de Justicia de “promover una ley para limitar un derecho fundamental y no a traves de la modificación lisa y llana de ley de negociacion colectiva, sino de la modificación de la ley orgánica, es decir, ataca al corazón de la negociación colectiva”.
Al respecto, Cremonte sostuvo que el TSJ rionegrino “recorta el ámbito de representación del sindicato y de la propia negociación colectiva; determina que ciertos fondos, que le corresponde por autonomía a cada sindicato de administrarlo como mejor considere para sus trabajadores, deben tener cargos; y pone un freno a una reglamentación que establecía que no podía interpretarse o modificarse esa legislación que afecte a la negociación colectiva”.
El Poder Judicial…en contra de los trabajadores
Por su parte, el titular de CLATE, Julio Fuentes, opinó que “uno de los poderes más adversos ha sido el Judicial de todo nuestro continente porque se niega a sentarse a discutir con los trabajadores las condiciones laborales”. “Un Estado ineficiente es un Estado que no tiene una negociación colectiva”, sentenció.
Otro de los presentes fue el Secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores de PBA Roberto Baradel, quien se explayó al respecto: “Hay que ser claros, el propio Poder Judicial es el que promueve una Ley atentando contra un derecho constituído de las y los trabajadores judiciales”.
También estuvo presente María Mercedes Cabezas, secretaria Adjunta de ATE.