El miércoles 6 de agosto, a las 15.30, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (SITRAJUR), con el acompañamiento de la Federación Judicial Argentina (FJA), la CTA - Autónoma, la CTA de los Trabajadores, y la Confederación de Trabajadores Latinoamericanos y del Caribe (CLATE), firmará el Recurso que se presentará ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el intento de vulnerar derechos adquiridos, el principio de progresividad y la negociación colectiva en el Poder Judicial de esa provincia.
El acto se realizará en la sede de la calle Rincón 74, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la FJA, y representa una defensa contundente del derecho internacional del trabajo y de la organización sindical frente a los avances del ajuste y el autoritarismo.
Numerosas organizaciones gremiales dieron su apoyo y se harán presentes diversos dirigentes sindicales, entre los que se encontraran el secretario general de la CTA-A Hugo “Cachorro” Godoy y el de la CTA-T Hugo Yasky.
Un gran reto
Este paso de reafirmación de derechos se convierte en uno de los primeros desafíos de la nueva conducción del SITRAJUR que fue elegida hace exactamente dos meses. En ese momento, la Lista Celeste y Blanca renovó su lugar al frente del gremio. Marco Calarco fue elegido como nuevo secretario general. Con el 60% de los votos, el oficialismo se impuso frente a la lista Naranja.
Calarco, quien hasta ahora se desempeñaba como secretario adjunto de la organización y encabezaba la seccional Cipolletti, asumirá la máxima responsabilidad en reemplazo de Emiliano Sanhueza, quien pasará a ocupar el cargo de adjunto. La fórmula de conducción se completará con Cristina de los Ángeles Tello como co-secretaria adjunta.
Desde el sindicato destacaron el alto grado de participación en la jornada electoral y señalaron que las nuevas autoridades buscarán fortalecer la organización en todo el territorio provincial, con énfasis en la defensa de los derechos laborales, la capacitación sindical y el fortalecimiento de las delegaciones locales.
Encuentro virtual
La Federación Judicial Argentina (FJA) convoca a los afiliados de diferentes partes del país a participar de un nuevo Plenario Nacional de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales, el próximo miércoles 27 de agosto, a las 16.30, vía Zoom, con inscripción previa.
Desde las redes sociales de la entidad, remarcaron que “es hora de ser protagonistas del debate sobre nuestras condiciones de trabajo, los sistemas salariales y la urgente necesidad de avanzar hacia una Negociación Colectiva real en el Poder Judicial. Por eso, ¡tenés que estar!”.
En 2012 y a instancias de la FJA, la OIT le exigió al Estado argentino garantizar la negociación colectiva en el ámbito judicial. Trece años después, continúan con el reclamo para lograr su plena implementación, y para eso necesitan, según señalaron, “construir un ámbito federal paritario en cada provincia”.
En la actividad se abordarán 4 ejes temáticos claves y son los siguientes: Negociación Colectiva; Situación Salarial; y Condiciones de Trabajo, Medidas Nacionales. “¡Construyamos estrategias conjuntas! ¡A definir entre todos!” , exhortaron
Los interesados pueden anotarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/GNbViPdqM