Con apoyo de la fuerza política de Kicillof, la UOM se moviliza en San Nicolás por la crisis en Ternium

Este jueves todas las seccionales del gremio metalúrgico se movilizan ante la crisis en la planta del grupo Techint. A la jornada se sumarán referentes del Movimiento Derecho al Futuro del gobernador provincial.

Jueves, 04 de septiembre de 2025 12:58

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) convocó a todas sus seccionales del país para una marcha hoy jueves en la localidad de San Nicolás, en el marco del conflicto que atraviesan los trabajadores contratistas de la planta General Savio de Ternium, del Grupo Techint. A la jornada de lucha se sumará el Movimiento derecho al Futuro, que encabeza el gobernador provincial Axel Kicillof, que llamo a acompañar al gremio que lidera Abel Furlán. La movilización, que partirá del mediodía desde la Portería 1 de Siderar, recorrerá la calle Savio hasta Mitre y culminará en la plaza Mitre con un acto central entre las 15:30 y las 16:00, donde se instalará un escenario con sonido.

La decisión de intensificar las medidas de fuerza se tomó el lunes en una asamblea liderada por el secretario general nacional, Abel Furlán, y el secretario seccional, Naldo Brunelli, junto a los trabajadores. El conflicto, que ya lleva quince días consecutivos, responde a las políticas salariales y laborales del Grupo Techint, al que la UOM acusa de promover ajuste, precarización y subcontratación, pagando salarios por debajo de la línea de pobreza pese a los millonarios balances de la empresa.

Aunque el gremio anunció un paro total de las contratistas a partir de este martes, algunos trabajadores ingresaron a la planta en el turno de las 6 de la mañana, lo que refleja las tensiones en curso. La UOM mantiene firme su consigna: “Salario digno o conflicto”, y asegura que las medidas continuarán hasta obtener respuestas satisfactorias.

Respaldo

En un comunicado, el Movimiento Derecho al Futuro de San Nicolás llamó a “todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, como así también a todas las organizaciones políticas y sociales opositoras al gobierno de Milei, a acompañar la movilización de los trabajadores de las contratistas de Ternium Siderar”.

El espacio responsabiliza por la situación laboral al CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, y al presidente Javier Milei. “Rocca mantiene a los trabajadores con salarios de hambre, y Milei lleva a la industria nacional a la crónica de una muerte anunciada”, advirtieron. Agregaron además: “Rocca, quien fue uno de los que bancaron la campaña de Milei, ha tenido en estos años ganancias exorbitantes a costilla de los trabajadores, mientras los sumen en la precarización y la pobreza”. Sobre la política económica actual, afirmaron que “Milei instaura un modelo anti-industrial y anti-obrero, con paritarias planchadas, pérdida del salario y como consecuencia bajas del consumo”. El MDF trazó un paralelismo con los años ’90: “Fueron las que le permitieron a Rocca comprar la planta por monedas, dejando en la calle a los trabajadores y hundiendo a San Nicolás y la zona en la miseria”.

Situación

En tanto, Luis Sánchez, dirigente de UOM San Nicolás, señaló a: “La marcha de mañana (por hoy) va a reflejar la indignación del pueblo metalúrgico, reflejada en la sociedad nicoleña y de Ramallo, por esta situación agobiante económicamente hablando”. Sánchez subrayó que esta movilización marca “un puntapié inicial para un reclamo que se va a hacer nacional”, con el objetivo de garantizar trabajos dignos para los metalúrgicos en todo el país.

La masiva convocatoria de seccionales de todo el país evidencia la magnitud del conflicto, que podría escalar a nivel nacional si no se llega a una solución. La marcha de este jueves no solo busca visibilizar la lucha de los trabajadores de Ternium, sino también sentar un precedente en la defensa de los derechos laborales en la industria metalúrgica.

El conflicto entre UOM y el sector siderúrgico lleva más de un año, ante la falta de avances en las negociaciones por una recomposición salarial. “Hace 13 meses que venimos discutiendo con la Cámara Argentina de Acero sin poder acordar paritarias. Habiendo cumplido al conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo de la Provincia. Y hoy nos acusan de haber tomado de rehenes porque los trabajadores contratistas dijeron basta”, apuntó Furlán.