Ante la falta de respuesta por la suspensión de más de 500 trabajadores y el fracaso de la mediación por parte de las autoridades de la gobernación de Corrientes, empleados de la compañía Forestadora Tapebicuá comenzaron, por tiempo indeterminado, “el bloqueo total de los accesos a la planta” ubicada en la localidad de Gobernador Virasoro de la mencionada provincia.
En este contexto, los operarios tomaron la determinación de concretar la medida a pesar del ofrecimiento de la Provincia el último viernes, donde les propusieron subsidios de $250.000 por dos meses y prórrogas de deudas con el Banco de Corrientes.
En ese marco, los Trabajadores y Familias de Forestadora Tapebicuá emitieron un comunicado, en el que aseguraron que “hemos esperado pacientemente una solución, apelando a las vías institucionales correspondientes”. “Sin embargo, hasta el presente no hemos tenido respuestas concretas”, lamentaron en la nota que difundieron.
Asimismo, en declaraciones a los medios locales de Corrientes, mencionaron que el Poder Ejecutivo local “prometió medidas paliativas”. No obstante, recalcaron que “la realidad es que su Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio de Corrientes hasta la fecha no ha convocado a una audiencia de conciliación de carácter urgente, un paso fundamental para mediar en este conflicto y encontrar una salida”.
Sin salida
Para los empleados de la Forestadora Tapebicuá, la quietud de la patronal y de los funcionarios resulta llamativa, ya que no muestran una voluntad de llegar a una conclusión del conflicto definitiva. Por eso, subrayaron que “el silencio de la empresa y la pasividad de las autoridades nos han dejado sin alternativas”, que tomar esta acción de bloqueo del ingreso a la planta para encontrar una solución concreta.
“Esta medida de fuerza se llevará a cabo por tiempo indeterminado y es el último recurso que nos queda para defender nuestros puestos de trabajo, el pan de nuestras familias y nuestra dignidad”, recalcaron los obreros acompañados de sus seres queridos.
La crisis de la Forestadora Tapebicuá se agudizó el viernes 8 de agosto al paralizar su producto por el plazo de un mes y suspendió a 520 trabajadores de la planta ubicada en la ciudad de Gobernador Virasoro.
Los propietarios pormenorizaron que la decisión obedeció a la baja actividad y a las medidas económicas implantadas por el gobierno nacional y sus consecuencias, como la apertura indiscriminada de importaciones así como la disminución en las ventas.
Un panorama complejo
En medio de la crisis de la foresto-industria que afecta a todo el país, y ahora a una forestadora local, desde la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) emitieron un comunicado expresando “la profunda preocupación por la situación que atraviesa la empresa Forestadora Tapebicuá”.
A principios de este mes, publicaron una encuesta que daba cuenta de la pésima situación actual del rubro. En ella, se estableció que el 78% de las empresas reportó caídas en sus niveles de producción durante el primer semestre de 2025. De ese grupo, un 20% experimentó una retracción superior al 40%, y otro 20% sufrió una caída de entre 30% y 40%.
En línea con la producción, el 78% de las empresas registró una caída en sus ventas, y un 45% de ellas señaló un retroceso de más del 30%. Solo el 20% de los encuestados logró mantener sus ventas estables.
Por eso, el panorama para el segundo semestre es pesimista. Solo el 20% de las empresas espera una mejora, mientras que el 46% no proyecta cambios y un preocupante 34% anticipa una caída aún mayor a la sufrida en el primer semestre.