Desde ATE alertan al gobierno que el resultado electoral “no se traduce en consenso para quitar derechos”

El titular del gremio estatal Rodolfo Aguiar analizó los resultados de los comicios legislativos y afirmó que pese a la victoria del oficialismo “el entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido”.

Lunes, 27 de octubre de 2025 12:55

A partir de los resultados que se conocieron de las elecciones legislativas 2025, el titular de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, señaló que “tenemos que seguir resistiendo en la calle. A los trabajadores, los jubilados y los sectores populares no nos cambia nada esta elección. No hay consenso para seguir con el programa de ajuste. Nos negamos a ser gobernados desde Estados Unidos por Donald Trump”.

El entramado social está deteriorado y el sistema productivo destruido. Tenemos que seguir convocando a la más amplia unidad de acción y rechazar cualquier tipo de reforma laboral, previsional o tributaria regresiva que se quieran implementar. El resultado electoral no se traduce en consenso para quitar derechos y aumentar los niveles de explotación de los trabajadores”, señaló.

Cabe destacar que mientras que La Libertad Avanza obtuvo 8,8 millones de votos en las elecciones legislativas, se registraron más de 12 millones de ausentes del total del padrón electoral. “Sigue en riesgo nuestra soberanía. Tenemos que seguir defendiendo nuestros bienes comunes y evitar que nos conviertan en una colonia”, concluyó Aguiar.

Precios

En la previa a las elecciones, el propio Aguiar denunció una fuerte remarcación en los precios de los alimentos, productos de primera necesidad, indumentaria, entre otros, en la semana previa a las elecciones legislativas que alcanzaría hasta el 10 por ciento en algunos productos de primera necesidad. “Está claro que las empresas consideran que estamos ante una inminente devaluación y decidieron cubrirse aumentado los precios de todos los productos y servicios, aun los de consumo masivo. Este accionar especulativo y el hecho que el Gobierno haya perdido el control sobre toda la economía agrava la pérdida del poder adquisitivo y termina de destruir los salarios y las jubilaciones”, indicó el dirigente estatal.

En este marco, Aguiar sentenció: “La crisis es profunda y el costo lo seguimos pagando los trabajadores. En el caso de los estatales, más del 70 por ciento de los hogares ya están endeudados en más de un salario y medio, y la morosidad en el pago de tarjetas y créditos van en aumento”. Las subas de precios denunciadas por el sindicato se dan en consonancia con la suba que viene registrando el dólar que en los últimos días alcanzó los 1.500 pesos y se espera que en las próximas semanas pueda registrar nuevos aumentos.

Provincia de Buenos Aires

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo hoy que el presidente Javier Mileise equivoca si festeja que este resultado electoral donde seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que proponen”, y dijo que “también se equivoca si pasan por alto la situación que está atravesando el pueblo donde se han perdido empleos, ha caído la actividad y cierran empresas todos los días”.

Por eso, ante esta situación después del 7 de septiembre se fue a Estados Unidos a pedirle auxilio y apoyo al presidente (Donald) Trump y esos fondos de inversión. Ni el gobierno de Estados Unidos y el JP Morgan no son sociedades de beneficencia. Si vinieron a la Argentina no es más que para llevarse un lucro y poner en riesgo nuestros recursos”, afirmó desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Kicillof destacó el “trabajo, esfuerzo, comprensión y generosidad” de la militancia y sostuvo que los resultados en la provincia fueron “muy ajustados, con una mínima diferencia de 0,5 por ciento” en contra del peronismo.