El dato más fuerte de la elección en La Plata y Berisso: más de 10 mil votos fueron anulados por llevar la leyenda “Libertad para Iván Tobar”

La acción, más allá de representar una protesta, pone de manifiesto el poder territorial que alcanzó el referente de la UOCRA en la región, producto del exponencial crecimiento de su estructura sindical y social.

Lunes, 08 de septiembre de 2025 16:36

Durante las elecciones del domingo 7 de septiembre en La Plata y Berisso, más de 10 mil votos fueron anulados por contener un mensaje en apoyo a Iván Tobar, dirigente de la UOCRA detenido. La acción, más allá de expresar una protesta, puso de manfiesto el enorme peso territorial que alcanzó en la región de la capital provincial la agrupación del dirigente, producto de su fuerte trabajo sindical y social.

El hecho inédito sacudió la atención de fiscales y autoridades electorales en la región: en al menos dos distritos del Gran La Plata —La Plata y Berisso — se detectaron más de 10 mil votos anulados que llevaban escrito el mismo mensaje: “LIBERTAD PARA IVÁN TOBAR”.

La frase fue interpretada como una forma de manifestación política colectiva, que aprovechó la jornada electoral para visibilizar el reclamo por la liberación de Tobar, referente de la UOCRA.

Escuelas y mesas donde se registró el fenómeno

Los folletos y boletas intervenidas con la consigna aparecieron en diversas escuelas del conurbano bonaerense. Entre ellas se destacan:

  • Tolosa: Escuela N° 60 (calle 2 y 515), mesa 923
  • Nuestra Señora del Carmen: calle 115 y 530, mesa 961
  • Berisso: Escuela N° 8
  • Villa Elvira: Escuela N° 23

Si bien el número total de votos anulados superó los 10 mil, en muchas mesas los fiscales se encontraron con decenas de papeletas con el mensaje.

Un mensaje político desde las urnas

Aunque los votos con leyendas agregadas no son válidos en el escrutinio oficial, el episodio fue calificado por las autoridades electorales como “un hecho histórico por la magnitud.

Para distintos actores del mundo sindical, esta modalidad de protesta en plena jornada electoral refleja el nivel de apoyo popular que mantiene Tobar en sectores trabajadores, y abre el debate sobre nuevas formas de expresión política dentro del sistema democrático.

Un reclamo que sigue vigente

Iván Tobar, dirigente de la UOCRA, permanece detenido desde hace varios meses por una causa que -sus seguidores-, aseguran fue “armada”. Su entorno, al igual que distintos gremios aliados, continúa reclamando su liberación y denunciando lo que consideran una persecución judicial y política.

Este domingo, su nombre volvió a estar presente en los comicios, no como candidato, sino como símbolo de lucha para una parte del movimiento obrero que eligió las urnas como canal de protesta.