En medio de la ola polar, Aguiar denunció la desaparición de $364 millones del PAMI de Río Negro destinados a la compra de leña para jubilados vulnerables

El secretario general de ATE reveló que los fondos fueron enviados desde la sede central hace tres meses y analizó la hipótesis de que detrás de la maniobra se esconde una intencionalidad política. Organizaron protestas en General Roca y otras localidades.
 

Martes, 01 de julio de 2025 22:38

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Nacional, Rodolfo Aguiar, lanzó una fuerte denuncia que puso en el ojo de la tormenta a la dependencia del PAMI Río Negro al advertir sobre la presunta desaparición de $364 millones destinados a la compra de mil kilos leña para calefaccionar los hogares de casi 1200 jubilados de la Región Sur, en el marco de la ola polar que vive gran parte del país.

Desde la provincia patagónica, la sede de ATE local convocó a una jornada de protesta para este miércoles a partir de las 7 de la mañana en la sede central del PAMI en General Roca y en otras localidades.

El dirigente reveló el caso a través de sus redes sociales donde expresó: “Me cuentan que en el PAMI de mi provincia de Río Negro se habrían afanado 364 MILLONES DE PESOS”. 

Además, profundizó que los fondos fueron enviados por la administración central hace tres meses, pero el dinero “no aparece”. Dicha situación  dejó desamparada a más de mil personas que se encuentran en extrema vulnerabilidad.

¿Motivación política?

 

A modo de ejemplo, el titular de ATE citó el caso de Maquinchao, ciudad donde el último domingo se registró la temperatura más fría de Argentina con 16,2 grados bajo cero. Al respecto, dio a conocer que de la partida total, “44 millones estaban destinados a la localidad de Maquinchao”, fondos que, según la denuncia, nunca llegaron a destino.

“¡En la zona sur el frío es devastador y los abuelos se van a morir!”, alertó en su cuenta de X,  en la que también manifestó: “¡Qué destino el de nuestros viejos en esta época! Haberes de hambre, sin medicamentos, les pegan, los gasean y ahora en el sur los dejan a la intemperie condenándolos a morir de frío”.

El referente sindical no descartó la existencia de una motivación política tras la misteriosa desaparición del dinero. Por eso, exclamó: “¡NO TENEMOS QUE DESCARTAR QUE ESTA SUMA MILLONARIA PARA LEÑA VAYA A PARAR A LA CAMPAÑA PARTIDARIA DE OCTUBRE!”. 

Por ahora, ninguna autoridad  del PAMI salió a contestar oficialmente la grave acusación. En cambio, desde ATE exigieron una investigación urgente y transparencia sobre el destino de los recursos públicos enviados para atender a los adultos mayores en una de las regiones más frías del país.

Voces desde la Patagonia

 

Asimismo, el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, apuntó:  “El coordinador del organismo en Río Negro, Juan Viñals, debería responder por qué pasaron 90 días y los jubilados y afiliados a la obra social que no tienen gas tampoco tienen ni siquiera una bolsa de leña en el peor momento de ola polar”.

De mínima ineptos, de máxima ladrones. Mientras en una de las zonas más heladas de la Argentina como es la Región Sur los jubilados se mueren de frío, Lorena Villaverde de La Libertad Avanza se pasea haciendo campaña con recursos del Estado”, agregó.

Luego, Vicente criticó con dureza que  “Villaverde designó a cada uno de los ineptos que hoy manejan organismos estatales en la provincia y también debería dar la cara, pedir perdón y devolver ya los recursos de los afiliados de PAMI”.