En señal de respaldo a Kicillof, gremios bonaerenses marcharán a la Ministerio de Economía para reclamar los fondos que Milei le quitó a la Provincia

Centrales obreras protagonizarán la movilización prevista para el jueves 22 de mayo, donde también pedirán por “paritarias libres, aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, junto a la devolución de recursos” y se manifestarán en contra del “desmantelamiento de las políticas públicas”.

Viernes, 16 de mayo de 2025 15:10

La CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores darán nuevamente una muestra de unidad al reclamar los fondos que el gobierno nacional le recortó a la provincia de Buenos Aires, en un nuevo gesto hacia la administración de Axel Kicillof. Trascendió que podría haber paro de actividades.

Ambas centrales obreras confirmaron que el jueves 22 de mayo llevarán a cabo una jornada nacional de lucha que incluirá una movilización al Ministerio de Economía de la Nación y precisaron los objetivos de reclamar  “por paritarias libres, aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil junto a los programas sociales, por la devolución de recursos a las provincias y contra el desmantelamiento de las políticas públicas”.

La CTERA, confederación de sindicatos docentes, confirmó su adhesión a la medida de fuerza con un pliego de demandas propio. Dicha entidad viene de solicitar una convocatoria a paritaria nacional, pero todavía no recibió respuestas. Aunque la jornada de lucha contemplará paro y movilizaciones, los sindicatos bonaerenses deben definir aún, por lo que todavía no está claro si ese jueves habrá clases en las escuelas de la provincia.

Los sindicatos estatales bonaerenses confirmaron su presencia luego de protagonizar ayer un plenario de secretarios generales en la ciudad de Ensenada. Allí, estuvo el líder de SUTEBA, Roberto Baradel, quien anticipó: “Nos movilizaremos para exigirle al gobierno nacional los $9.400 billones que le debe de coparticipación a los bonaerenses”.

El anunció fue bien recibido por el gobierno bonaerense. El ministro de Trabajo, Walter Correa, estuvo en el plenario regional y destacó “el apoyo al gobernador Kicillof frente a los legítimos reclamos presupuestarios” que expresaron las centrales obreras.

Por su parte, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof viene denunciando el recorte ilegal de fondos desde el comienzo. Ya hay demandas presentadas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, notas en la cartera de Luis Caputo y pedidos de informe en el Congreso. Según cifras oficiales, en 2024 el Estado bonaerense perdió el equivalente a un cuarto de su presupuesto entre fondos que no recibió y proyectos paralizados.

Acuerdo salarial

Hace días, los dirigentes docentes del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA) confirmaron que la asamblea de delegados realizada ayer jueves decidió aprobar el ofrecimiento que la gestión de Axel Kicillof hizo en medio de las negociaciones paritarias y sentó las bases para que el resto de los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) haga lo mismo.

En la última reunión paritaria, el gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció un aumento del 10 por ciento dividido en dos tramos: un 6 por ciento en mayo, a cobrar con el sueldo de junio; y otro 4 por ciento en julio, a percibir en agosto. El cálculo se realizó sobre los salarios de marzo. Además del incremento salarial, la propuesta incluyó una suba en las asignaciones familiares, elevando el tope máximo de ingreso del grupo familiar, lo que impactaría en un aumento adicional en los haberes por hijo.