Judiciales neuquinos retomaron la discusión con el Tribunal Superior y avanzan con la creación del convenio colectivo de trabajo

Ambas partes progresaron con el abordaje de la representación sindical, las condiciones de trabajo, la regularización para el ingreso al Poder Judicial, las guardias, el régimen de licencias y el Protocolo contra la Violencia de Género. La reglamentación sobre discapacidad es uno de los que faltan concretar.

Martes, 19 de agosto de 2025 17:22

El Sindicato de Empleados y Empleadas Judiciales de Neuquén (SEJUN) logró importantes avances en el reconocimiento de sus derechos al participar de una nueva reunión con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), donde retomaron la mesa paritaria de Negociación Colectiva de Trabajo, que brindaría de un mayor marco legal a los trabajadores del sector.

Hasta el momento, la entidad nucleada en la Federación Judicial Argentina (FJA) alcanzó acuerdos en siete títulos, que abordan condiciones de trabajo, ingresos, régimen de licencias y la reciente puesta en marcha del Protocolo de Violencia de Género.

Uno de los temas pendientes es Discapacidad y derechos, que implica el  desafío de garantizar la inclusión de alrededor de 70 trabajadores judiciales en toda la provincia.

Tras el encuentro, la secretaria de Hacienda del SEJUN, Gisella Bertone, confirmó que “hemos retomado las discusiones sobre el convenio colectivo de trabajo, avanzamos sobre los borradores de los títulos que faltan, por suerte nos quedan muy pocos por finalizar” y mencionó que “tuvimos una reunión con los paritarios tanto del sindicato como del tribunal”.

La dirigente manifestó que “ya hemos finalizado los primeros siete títulos, que son la representación sindical, las condiciones de trabajo, la regularización para el  ingreso al Poder Judicial, las guardias, el régimen de licencias y el Protocolo contra la Violencia de Género, que sí se puso en funcionamiento el pasado 30 de julio”.

Espíritu inclusivo

Por su parte, el integrante del gremio Héctor Andrés remarcó que “le damos mucha importancia al tema ddiscapacidad porque tenemos 70 compañeros en esa condición, quienes han ingresado cumpliendo con las legislaciones internacional, nacional y provincial”.

Aunque es un proceso difícil, creemos que hay voluntad política de parte del Tribunal de hacer que todos los derechos de nuestros compañeros se plasmen en el convenio colectivo, que no es una cuestión menor porque es inédita y hay que estar a la altura de las circunstancias”, recalcó. Al mismo tiempo puntualizó que “se trata de un sector que ha sido desplazado y desprotegido

Sería un éxito que logremos que estos compañeros tengan todos sus derechos”, reiteró.

Prevalece el optimismo

Asimismo, su compañera de sindicato, Suyai Zúñiga, adelantó que “el próximo 26 tenemos un plenario donde vamos a llevar a cabo la discusión de todos estos títulos”.

Creemos que se puede aprobar y cerrar este año el convenio colectivo, que es algo tan importante para los trabajadores y trabajadoras, aunque quedan dos capítulos más que son muy extensos”, concluyó.

Nueva manifestación

La Federación Judicial Argentina (FJA) convocó a movilizarse junto a ambas CTA mañana miércoles 20 de agosto a las 12 en el Congreso Nacional, donde Diputados tratará los vetos de Milei al aumento del bono de los jubilados, la emergencia en discapacidad  y la Moratoria Previsional.

Cabe destacar que las organizaciones de jubilados se reunieron con dirigentes de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores para definir una estrategia conjunta frente al veto presidencial y el ataque constante al sector. La convocatoria se amplía con la participación de organizaciones sindicales, sociales y políticas, entre ellas la FJA.
 

TEMAS DE NOTA