Luego de una cumbre con el ministro de Economía, gremios estatales de la provincia de Buenos Aires adelantaron que respaldarán el proyecto de presupuesto que impulsa el gobernador Axel Kicillof, y podrían movilizarse a la legislatura para reclamar su aprobación. En medio de los debates por el paquete presupuestario que se llevan adelante en las cámaras provinciales, los sindicatos planean realizar una marcha el día que se traten los proyectos, según dijeron luego de ser recibidos por los ministros de Economía, Pablo López y de Trabajo, Walter Correa. Casi como una respuesta a esta medida, se anunció la reapertura de las paritarias del sector, donde se analizarán posibles aumentos para cerrar el 2025.
Entidades gremiales como UPCN, ATE, la AJB, el Frente de Unidad Docente, representantes gremiales del Astillero Río Santiago (ARS) y la FEGEPPBA, entre otros, recibieron la información directa de los funcionarios bonaerenses, sobre la situación de las cuentas provinciales y los datos proyectados para el año que viene. En la cumbre, el ministro López expuso a los referentes gremiales un informe como el que presentó ante intendentes y legisladores cuando dio a conocer el Presupuesto 2026, donde marcó el impacto de las medidas del gobierno nacional en la economía bonaerense, especialmente por la caída de la recaudación.
Fue entonces que los gremios pusieron sobre la mesa la posibilidad de llevar adelante una movilización el día que se realice el tratamiento de los proyectos en el recinto de la cámara de Diputados que, según está previsto, tendrá lugar el miércoles 26. Sobre las expectativas de la aprobación, el secretario Gremial de UPCN, Juan Pablo Martín Oyarzabal, cuando señaló que “todo el sacudón político y económico hace que la discusión del presupuesto y el endeudamiento futuro sea clave para llevar un poco menos de incertidumbre al cierre de año donde tenemos el pago del medio aguinaldo”, a lo que sumó que “la Provincia necesita esta herramienta y nos preocupa sobremanera la situación económica de nuestro sector que está viendo resentido su poder adquisitivo”.
Números rojos
El funcionario de Axel Kicillof detalló ante los sindicalistas que el 70 por ciento de los recursos los absorbe el Estado nacional, mientras la provincia de Buenos Aires recibe el 6,8 por ciento, al tiempo que suben los impuestos que no son coparticipables, pero el gasto es menor en materia de obra pública, salud o educación. Asimismo, dijo que el impacto en los municipios es de enorme magnitud y marcó que la pérdida acumulada entre enero de 2024 y octubre de este año para las comunas es de 709 mil millones de pesos en materia de coparticipación. Según confiaron dirigentes gremiales que participaron del encuentro, los funcionarios dijeron que las arcas provinciales están tan ajustadas a tal nivel que no está garantizado el pago del aguinaldo el mes que viene. Por eso, les marcaron que la expectativa está puesta en la aprobación del Presupuesto 2026, pero especialmente en el ok al pedido de endeudamiento para poder hacer frente a esos pagos.
Otro de los temas centrales que se abordó este viernes tuvo que ver con la situación del IPS, que dejó de recibir las transferencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Por eso en la mesa se planteó la “necesidad” de abordar reformas que apunten a bajar el déficit actual. Según el gobierno bonaerense, las sumas adeudadas por el Estado nacional y reclamadas por la provincia de Buenos Aires alcanzan algo más de 1,6 billones de pesos, que derivó en que la Provincia presente una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia para que obligue al presidente Javier Milei a reponer los pagos.
Mientras tanto, desde ATE ya avisaron que realizarán un paro el jueves 19 en las puertas del Ministerio de Trabajo de la Nación en demanda por “la devolución de los fondos que Nación quitó a la Provincia”, unos 13 billones de pesos según las estimaciones bonaerense, como así también contra las reformas laboral, previsional e impositiva que pretende La Libertad Avanza.
Paritarias
En tanto, Tras los pedidos de reapertura de las paritarias, el gobierno provincial convocó a los gremios estatales a una nueva negociación paritaria, luego del último acuerdo que había sido alcanzado en agosto. “Luego del pedido de nuestra organización fuimos convocados a audiencia paritaria salarial”, dijeron desde ATE al confirmar la apertura de una nueva instancia de negociación. FEGEPPBA y UPCN también habían hecho el pedido. La reunión será en el edificio del Ministerio de Trabajo -en 7 entre 39 y 40, La Plata- este martes próximo a las 17.15.
Las negociaciones entraron en un impasse tras el último acuerdo de 5 por ciento escalonado acordado a mediados de agosto. Aquel acuerdo incluyó un incremento del 2,5 por ciento en agosto y 2,5 por ciento en octubre, respecto de los haberes vigentes al mes de julio. El aumento acumulado anual, entre enero y octubre llegó al 25,9 por ciento. Desde entonces, las organizaciones del sector sostienen que los sueldos quedaron por debajo de la suba inflacionaria.