Ante la posibilidad de un veto del gobierno de Javier Milei, los trabajadores nodocentes nucleados en la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) adelantaron que tomarán medidas de fuerza si esta situación se concreta. Así lo acordaron luego de un plenario donde se analizaron los pasos a seguir junto a los gremios que forman el Frente Sindical de Universidades Nacionales. El encuentro estuvo presidido por el titular del gremio, Walter Merkis.
La FATUN reunió a delegados y representantes gremiales en la localidad de Rosario para evaluar los pasos a seguir de los gremios de los nodocentes ante la posibilidad de un veto a la Ley de Financiamiento Universitario de parte del gobierno de Milei. En la cumbre, en el auditorio de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (APUR), abordaron las problemáticas de las condiciones laborales actuales y la difícil situación universitaria a nivel nacional, a raíz del avance del gobierno nacional contra la universidad pública.
Convocado por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Rosario (APUR), el encuentro se realizó en el Salón Auditorio del gremio y contó con la presencia de una gran cantidad de trabajadores y de dirigentes nacionales de la entidad.
Debate
En el plenario, se abordaron distintos ejes claves para el sector nodocente, como por ejemplo, la situación de la Ley de Financiamiento Universitario y la defensa del presupuesto para la universidad pública.
De igual manera, se trató en debate la oferta salarial presentada por la Subsecretaría de Políticas Universitarias y el estado de las negociaciones en la Comisión Paritaria Nacional, y a raíz de ello se evaluaron también las posibles medidas de acción gremial en unidad con el conjunto de sindicatos del sistema universitario. Por otra parte, también se discutió la aprobación del Programa Uniglobal por parte del Consejo Superior de la UNR, que permitirá a los trabajadores nodocentes acceder nuevamente a instancias de capacitación internacional.
Marcha
El sector universitario prepara una nueva marcha federal contra la decisión de vetar la nueva ley de financiamiento que sancionó el Congreso la semana pasada. La protesta se definió en un encuentro de rectores, gremios de docentes y nodocentes, y estudiantes, en el marco del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, que se desarrolló también en Rosario.
La fecha prevista para la movilización oscila entre el 17 y 24 de septiembre próximo, dos miércoles en los que se espera que se reúna la Cámara de Diputados para debatir el nuevo veto presidencial, según las versiones que circulan por diversos medios. La sesión que busca la oposición aún no está confirmada y está a la espera del momento en que Milei haga efectiva su voluntad de vetar la norma ya sancionada.