En todas las universidades del país el paro de docentes y nodocentes de este viernes se hace sentir, paralizando prácticamente todas las actividades. La medida de fuerza fue anunciada por los integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, que mejora los recursos para el sector y busca solucionarlos la crisis salarial que viven los trabajadores educativos. Desde la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) confirmaron un “acatamiento casi total” de la protesta, que además sumará una tercera marcha federal cuando el congreso trate la ratificación o rechazo de la iniciativa.
Para la FEDUN, el alto acatamiento al paro nacional de este viernes “pone de manifiesto el rechazo de toda la comunidad universitaria frente al veto del gobierno nacional a la Ley de Financiamiento Universitario”. La norma vetada por Javier Milei “da respuesta a las demandas de todo el sistema universitario”. Pero, dijo FEDUN, “a pesar del mandato claro de todo el pueblo argentino y de los últimos resultados electorales, el gobierno nacional no rectificó el rumbo y decidió profundizar la crisis”.
Sobre la cuestión salarial, el gremio recalcó que “los docentes perdimos más del 50 por ciento de nuestros salarios frente a la inflación durante el año pasado”. Además, este año “con incrementos por debajo de la inflación los sueldos se siguen deteriorando mes a mes, por eso y ante el veto de Milei, hoy estamos de paro en todas las universidades del país y vamos a movilizarnos el día que se trate el rechazo al veto en el Congreso”.
Marcha universitaria
De cara a la próxima marcha universitaria, prevista para el día que se trate la insistencia de la Ley en el Congreso, el secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, declaró: “Le pedimos a las y los diputados que rechacen el veto y que cumplan con el mandato popular que se expresó por todos los argentinos durante las dos marchas del año pasado y que volverá a expresarse con contundencia este año”.
“La universidad pública es la principal institución de igualación y de ascenso social, individual y colectivo. Es querida y respetada por todos los argentinos. Además, es pilar estructural del desarrollo de nuestra Patria, pero hoy solo se sostiene por el esfuerzo de los trabajadores”, destacaron. Por último, desde la FEDUN reafirmaron “su compromiso y aseguraron que seguirán luchando en unidad, defendiendo la universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos”.
Optimismo
Con mucho viento a favor después del demoledor resultado electoral en Buenos Aires, la oposición encara la sesión del próximo miércoles 17 de septiembre con un halo de optimismo, y empieza a construir la mayoría de dos tercios para tumbar los vetos a las leyes de financiamiento universitario y emergencia de la salud pediátrica.
La oposición cifra su confianza en los números de las votaciones de los proyectos de financiamiento universitario y Hospital Garrahan hace apenas un mes. La norma de refuerzo del presupuesto universitario se había sancionado en Diputados con 158 votos afirmativos, 75 en contra y cinco abstenciones. Esa cuenta dejó a la oposición a apenas dos votos de los dos tercios, por lo que para voltear el veto necesitará un plus de esfuerzo.