En una noche para el olvido para el Gobierno y con un guiño de San Cayetano, este jueves a las 0.30, la Cámara de Diputados rechazó el Decreto 462/2025 que busca disolver, fusionar o eliminar organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención.
No solamente los legisladores dejaron en stand by la alteración de las dos dependencias mencionadas, sino que también el SENASA, la CONAL, el INV y la CONASE, entre otros.
Tras recibir el duro golpe con el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, la administración Milei sufrió un duro embate cuando diputados de diferentes bloques, como Emilio Monzó, de Cambio Federal, y Daniel Gollan, de Unión por la Patria.
Poner un freno
En un contexto de muchísima tensión ante el temor de una ola de despidos en el INTA e INTI, en julio, en la Cámara de Diputados recibió alrededor de diez proyectos que planteaban la derogación del decreto, cuya finalidad era centralizar ambos organismos científico-tecnológicos y quitarles autonomía y fondos para investigación, extensión, transferencia de tecnología y asesoramiento al sector productivo.
La iniciativa acumulaba numerosos rechazos en diferentes sectores productivos, cámaras empresarias como la UIA y entidades del agro como la Sociedad Rural, así como de gobernadores y gremios. Asimismo, enfrentaba dos medidas cautelares presentadas en la justicia federal en lo contencioso administrativo, una, la del INTI, con aval judicial.
La diputada de Unión por la Patria, Julia Strada celebró: “Para Javo y Fede que la miran por TV. Rechazamos la destrucción de Vialidad, INTA, INTI, Instituto Nacional del Teatro, Banco de Datos Genéticos y Marina Mercante”.
En tanto, el secretario general de ATE Capital, Daniel Tano Catalano, expresó : “Diputados ya votó y los resultados fueron contundentes: Vialidad, adentro. INTA, adentro. INTI, adentro. El Instituto Nacional del Teatro, el Banco de Datos Genéticos, la Marina Mercante Nacional, la Junta de Seguridad en el Transporte, el INPI ADENTRO”. “Ahora falta el voto del Senado. Vamos a profundizar el debate en el Congreso sobre muchos otros sectores que también fueron afectados”, añadió.
El objetivo
Según trascendió, el plan del Ejecutivo nacional , con relación al INTA, es rematar la mitad de las tierras del organismo y despedir a 1500 técnicos, especialistas, investigadores y administrativos. En el INTI la destrucción de empleos llegaría a los 1.400. Y, como el otro organismo, posee muchos terrenos , como 101.500 hectáreas destinadas a centros experimentales e investigación, de los cuales el Gobierno tiene como objetivo desprenderse de 47.500 y despedir a trabajadores, técnicos y científicos.
Así, se dio un primer paso en la cámara con la derogación del decreto 462/2025 con el que el gobierno nacional anunció la pérdida de autonomía del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y ahora deberá definir el Senado de la Nación, antes de fin de mes.
En el debate se dio lugar a la derogación para anular el decreto por tratarse de “organismos estratégicos que garantizan la transferencia de conocimiento científico a la actividad productiva industrial y agropecuaria y a la sociedad”.
Ahora, resta esperar que la cámara alta, que ayer recibió en la comisión de ciencia y tecnología a los trabajadores del INTA y el INTI, defina si convierte la derogación en ley.