El secretario general adjunto de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Rafael Mella, remarcó que Intercargo es una empresa “superavitaria” porque “no pierde plata, gana” al tiempo que enfatizó que el sindicato se presentó ante la Justicia para denunciar irregularidades en un nuevo intento del Gobierno por privatizar la compañía.
Mella apuntó que “esto es una etapa más de las que viene pregonando este gobierno, que busca privatizar todo lo que pueda del Estado, obviamente, no lo aceptamos ni consideramos”.
Para el dirigente gremial, “es una empresa superavitaria Intercargo, no pierde plata, gana”. En ese sentido, indicó que “es entendible que lo hagan por una cuestión ideológica”.
“Hay un entramado de cuestiones que buscan flexibilizar todo lo que se pueda los controles y la seguridad a partir de que vos puedas inscribir una empresa área por correo o por alguna forma digital y que te la autoricen de la misma manera. Por ejemplo, hoy una persona desde una computadora autoriza a las compañías a prestar el servicio de rampas. Todas estas cuestiones hace que uno piense mal y sospeche de que vos quieras privatizar algo que le está dando ganancia al Estado nacional”, desarrolló.
¿Qué trabajo realiza Intercargo?
El secretario general adjunto de APA describió que “la empresa Intercargo atiende los servicios de tierra de todos los aviones de matrícula extranjera que llegan a la Argentina y le dan la logística de la atención a la aeronave en tierra, excepto la técnica, llámese remolque del avión, micros para traslados y carga y descarga, la atención de los baños del avión y del agua, digamos, de todo lo que se necesita en el momento del aterrizaje y en el despegue”.
“No tener control de lo que entra o de lo que sale es una de las consecuencias de privatizar cuestiones tan indispensables como esta. De hecho, la parte de controladores aéreos también están trabajando para su privatización, o sea, son cuestiones esenciales de la aviación que hacen a la seguridad de la actividad y al resguardo de la nación”, expresó.
Asimismo, recordó que “presentamos un recurso de amparo ante la Justicia porque consideramos que hay algunas irregularidades en el proceso que están planteando: la primera es que la tasación de la compañía no lo hace el Tribunal de Tasación de Nación, sino que lo hace, en una primera etapa, una empresa privada, y ahora dicen que la va a realizar con un banco nacional”.
“Defender los interés de los argentinos”
Luego, sostuvo que, “la rampa, el free-shop y todo el resto pertenecía a Aerolíneas Argentinas, pero en los ´90 desmembraron la empresa en tres partes e Intercargo fue a parar a Yabrán justamente junto con Interbaires”.
“Hoy, hay empresas que se presentaron, que pidieron prestar servicios en la desregulación que hicieron. Una de ellas pertenecía al grupo Yabrán en su momento”, mencionó el sindicalista en diálogo con el programa Juego de Limón, conducido por Sandra Russo y emitido por AM 530- Somos Radio.
A modo de cierre, Mella ratificó que “seguimos trabajando para defender los interés de los argentinos”